
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Ginés González García dijo que el acuerdo con Pfizer por la vacuna “no está cerrado” y habló de “condiciones un poco inaceptables”.
Nacionales16 de diciembre de 2020El Gobierno confirmó este martes que el acuerdo con Pfizer por la vacuna contra el coronavirus “no está cerrado” y cuestionó supuestos cambios en la negociación por parte del laboratorio internacional. El encargado de transmitir el descontento de la Casa Rosada fue el ministro de Salud de la Nación Ginés González García, que habló de “condiciones un poco inaceptables”.
“En las negociaciones se nos pidió una ley para tener alguna seguridad. Esa ley estuvo en el Congreso pero luego desde la central en los Estados Unidos nos decían que no era suficiente, que había que hacer otra normativa, y pedían que el contrato no lo firmara yo sino el Presidente de la Nación”, aseguró González García en conferencia de prensa.
El ministro, que estuvo acompañado por sus pares de Ciudad y Provincia, catalogó estas condiciones como “un poco inaceptables” y mencionó que hubo cambios inesperados durante la negociación.
“Ellos cambiaron las condiciones, recuerden que yo les dije que existía la posibilidad de tener una vacuna en diciembre, enero y febrero. Esa era la de Pfizer. Pero a rigor de la verdad, la negociación no está cerrada”, continuó el titular de la cartera de Salud. Según contó, la primera semana de diciembre se le pidió a las autoridades del laboratorio que “revean estas circunstancias”.
Por otra parte, González García señaló que la producción de vacunas del laboratorio “cayó a la mitad de lo que tenían como hipótesis productiva”. Y continuó: “No quiero pensar mal, pero no quiero que no correspondan con la actitud que tuvo el Gobierno argentino. La esperanza la sigo teniendo de que podamos contar con esa vacuna”.
Sin embargo, más allá de las críticas a estas modificaciones y las condiciones el ministro resaltó que el país intentará cerrar el acuerdo y aseguró tener “la esperanza” de lograrlo.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.