
Milei presentó su libro con un mega show en el Movistar Arena
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
Ginés González García dijo que el acuerdo con Pfizer por la vacuna “no está cerrado” y habló de “condiciones un poco inaceptables”.
Nacionales16 de diciembre de 2020El Gobierno confirmó este martes que el acuerdo con Pfizer por la vacuna contra el coronavirus “no está cerrado” y cuestionó supuestos cambios en la negociación por parte del laboratorio internacional. El encargado de transmitir el descontento de la Casa Rosada fue el ministro de Salud de la Nación Ginés González García, que habló de “condiciones un poco inaceptables”.
“En las negociaciones se nos pidió una ley para tener alguna seguridad. Esa ley estuvo en el Congreso pero luego desde la central en los Estados Unidos nos decían que no era suficiente, que había que hacer otra normativa, y pedían que el contrato no lo firmara yo sino el Presidente de la Nación”, aseguró González García en conferencia de prensa.
El ministro, que estuvo acompañado por sus pares de Ciudad y Provincia, catalogó estas condiciones como “un poco inaceptables” y mencionó que hubo cambios inesperados durante la negociación.
“Ellos cambiaron las condiciones, recuerden que yo les dije que existía la posibilidad de tener una vacuna en diciembre, enero y febrero. Esa era la de Pfizer. Pero a rigor de la verdad, la negociación no está cerrada”, continuó el titular de la cartera de Salud. Según contó, la primera semana de diciembre se le pidió a las autoridades del laboratorio que “revean estas circunstancias”.
Por otra parte, González García señaló que la producción de vacunas del laboratorio “cayó a la mitad de lo que tenían como hipótesis productiva”. Y continuó: “No quiero pensar mal, pero no quiero que no correspondan con la actitud que tuvo el Gobierno argentino. La esperanza la sigo teniendo de que podamos contar con esa vacuna”.
Sin embargo, más allá de las críticas a estas modificaciones y las condiciones el ministro resaltó que el país intentará cerrar el acuerdo y aseguró tener “la esperanza” de lograrlo.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.