
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La entidad vaticinó que el PIB tendrá un alza del 4,9% este año frente al 5,5% que preveía en el último reporte. La caída del 2020 fue de 10,6%.
Economía06 de enero de 2021
La pandemia causó un fuerte impacto en la economía argentina y las previsiones de un rebote rápido en los próximos meses comienzan a disiparse en los cálculos del Banco Mundial. Tras un desplome del 10,6% registrado el año pasado, el organismo revisó su previsiones para este 2021 y estimó que la economía argentina crecerá 4,9% frente al 5,5% calculado precedentemente. Sin embargo, sería la primera tasa de crecimiento para el país en cuatro años.
Esta expansión, según la entidad, se basa en especial en una mayor demanda interna. Además, afirmó que la economía nacional se beneficiará por una menor incertidumbre en torno a la restructuración de la deuda. Para el 2022, el organismo prevé que se ralentice el crecimiento en sintonía con el consumo y el pronóstico es de un alza del 1,9% del PBI.
Las nuevas proyecciones económicas para el país se enmarcan en un informe global que estimó una expansión de la economía a nivel mundial de un 4% este año, pero suponiendo que se ampliará la campaña de vacunación contra el covid en los próximos meses. Sin embargo, el Banco Mundial advirtió que la recuperación será moderada a menos que los encargados de formular las políticas públicas actúen con decisión para controlar la pandemia y apliquen reformas que aumenten las inversiones.
Las previsiones están incluidas en la edición de enero de 2021 del Informe Perspectivas económicas mundiales que publica la entidad.
“Recuperación mundial moderada”
Sobre América Latina y el Caribe, se espera que la actividad económica regional crezca un 3,7 % en 2021. En el caso de Brasil, el Banco Mundial prevé que el aumento de la confianza de los consumidores y las condiciones crediticias benignas respaldarán un repunte del consumo y la inversión privada, que impulsará el crecimiento al 3% en 2021. El sector privado -según el reporte- se recuperará más lentamente que el industrial debido a la persistencia de un cierto grado de aversión al riesgo entre los consumidores.
“Si bien la economía mundial parece haber entrado en una recuperación moderada, los encargados de la formulación de políticas se enfrentan a desafíos enormes -en materia de salud pública, gestión de la deuda, políticas presupuestarias, banca central y reformas estructurales- al tratar de asegurar que esta recuperación mundial, aún frágil, cobre impulso y siente las bases de un crecimiento robusto”, afirmó David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial.
Y añadió: “Para superar los impactos de la pandemia y contrarrestar los factores adversos que afectan las inversiones, es necesario dar un gran impulso a la mejora del entorno empresarial, aumentar la flexibilidad del mercado laboral y de productos, y reforzar la transparencia y la gobernanza”.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.