
¿ El auxilio económico de EE:UU evitará una devaluación?
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Comercio Interior confía en anunciar la nueva canasta la semana próxima, con mayor cantidad y variedad de productos.
Economía06 de enero de 2021El Gobierno negocia contrarreloj con empresas y supermercadistas el relanzamiento del programa Precios Cuidados que vence este jueves. Busca contener la inflación, pero la industria alimenticia responsabiliza a los productos no regulados como los responsables del alza en el costo de vida.
Mientras desarma Precios Máximos -programa creado durante la pandemia de coronavirus para congelar los valores de los artículos de mayor consumo-, la Secretaría de Comercio Interior intenta sumar cantidad y variedad de productos al nuevo Precios Cuidados. Por eso, las negociaciones avanzan con productores de alimentos, bebidas, y artículos de higiene y limpieza; y con supermercadistas mayoristas y minoristas.
La inflación es una de las mayores preocupaciones económicas del Gobierno, en un contexto de lenta recuperación de actividad tras el freno durante los meses de mayores restricciones para intentar contener los contagios de coronavirus.
Antes de finalizar 2020, el ministro de Economía, Martín Guzmán, había anticipado que la inflación se contendrá este año con mayores controles y diversificación de la competencia. En ese contexto, tanto Precios Cuidados como la Ley de Defensa de la Competencia son dos herramientas clave en la búsqueda de ese objetivo.
La postergación por unos días de la nueva composición y los nuevos valores de Precios Cuidados, obedece a “una doble negociación”, que lleva adelante Comercio Interior, liderada por Paula Español, que implica por un lado renovar Precios Cuidados y por otro desarmar Precios Máximos. “Esta negociación es distinta. No es como la que sucedía hasta ahora, que era sumar productos a Precios Cuidados”, sino que “es sacar productos de Precios Máximos”, explicaron fuentes del organismo.
Actualmente 401 artículos conforman la canasta de Precios Cuidados y funcionan como valores de referencia para los mismos productos de otras marcas. El objetivo del Gobierno es ampliar esa oferta de productos e incorporar, por ejemplo, alimentos aptos para celíacos. Si no lo logra en esta primera canasta del año, el objetivo será hacerlo en la de abril, ya que las renovaciones son trimestrales.
Los precios de los alimentos
Los precios mayoristas subieron 4,2% en noviembre respecto de octubre y, con un acumulado del 29,7% en los primeros once meses de 2020, presionan sobre el índice de inflación de diciembre -que se conocerá el 14 de enero- y sobre el del primer mes de 2021. Si bien la cifra resultó menor al alza del 4,7% de octubre, dejó un piso alto para el cierre del año.
El último dato de inflación disponible es el noviembre, cuando subió 3,2% por debajo del mes previo, en medio de la distensión cambiaria con el retroceso de las cotizaciones paralelas del dólar. El alza de precios fue de 35,8% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Si bien el cierre de 2020 se ubicará unos 20 puntos por debajo del de 2019, preocupa al Gobierno de Alberto Fernández la escalada de los últimos meses, especialmente en alimentos y bebidas no alcohólicas que en noviembre mostró una variación del 2,7%, y fue el rubro que registró la mayor incidencia en todas las regiones.
En este contexto, todas las miradas están puestas en la industria alimenticia, pero las empresas enroladas en la COPAL aseguraron que ese sector no es responsable por la escalada de precios y responsabilizaron por la suba a “los productos no regulados por el Gobierno”.
En un comunicado, la COPAL sostuvo que “contrariamente a lo que se viene afirmando, la evidencia indica que mientras que el IPC de alimentos y bebidas estimado a diciembre alcanzó el 40,4%, al universo de productos representados en la cámara, que son regulados por la política de congelamiento, se les ha otorgado tan solo un incremento de entre un 4% y 10,8%, que reflejado en la totalidad de los comercios relevados por el Indec, alcanza un 28,4%”.
Basándose en cifras del organismo de medición, la entidad señaló que los precios de los productos no regulados por el gobierno aumentaron 57%, mientras que el de alimentos y bebidas con precios regulados lo hicieron solo 30%, por debajo de la inflación acumulada en el año del 36%.
Entre los precios regulados, pan y cereales aumentaron 29,4%, leche, lácteos y huevos 26,6%, aceites, grasas y manteca 29,7%, azúcar, dulces, chocolate, golosinas 34,9%, café, té, yerba y cacao 38,5%, aguas, bebidas, gaseosas y jugos 24,4% y las bebidas alcohólicas 25,9%, indicó.
“Se han verificado persistentes incrementos de costos, en algunos casos superiores al 100%, que han dejado a nuestras industrias en una crisis sin precedentes, donde se ha puesto en jaque la sustentabilidad de muchas empresas y empleos”, advirtió la COPAL y reclamó al Gobierno “aplicar medidas inmediatas para revertir y evitar el agravamiento de esta situación”.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.