
Javier Milei prepara su viaje a Roma: se reunirá con Meloni
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El promedio diario pasó de 850 a más de 3000 en esa región.
Nacionales14 de enero de 2021Los indicadores hablan por si solos. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) los casos se multiplicaron y los números se acercan al pico de 2020, que se registró a mediados de agosto y representó la marca más preocupante desde el inicio de la pandemia de coronavirus en la Argentina.
Las cifras en esta región generan alerta, si se tiene en cuenta que tres semanas atrás el promedio diario era de 815 positivos y por estas horas superó los 3000, es decir, se triplicaron los contagios en la zona que contempla a la Ciudad y el conurbano. Todo, en medio de la temporada de verano y la decisión del Gobierno de sostener -con restricciones nocturnas- la apertura de comercios.
No solo los números muestran que el AMBA se acerca a su peor registro de 2020, si no que la situación es reconocida por los propios ministros de la Ciudad y la Provincia. Este miércoles Fernán Quirós aseguró que “desde mediados de diciembre hubo un aumento sostenido y más acelerado que nos ha llevado a un número diario prácticamente similar a los que habíamos tenido en agosto”, mientras que Daniel Gollán, su par bonaerense, dijo que “nos acercamos a lo que fue el pico del año pasado”.
En la Ciudad el promedio de la última semana llegó a 1200 casos diarios, cuando en agosto ese número era de 1350, una diferencia muy pequeña para el nivel de contagio actual. En la Provincia el frente sanitario no es mucho mejor: en la primera semana de diciembre el promedio de contagio era de 1360 infectados a diario, mientras que en la semana del 4 de enero al 10 de ese mes trepó a 4500, una suba exponencial.
La administración de Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta argumentan que el número de infectados creció porque aumentaron considerablemente los testeos. En Ciudad se incrementaron 30% mientras que en el conurbano casi 40%. Sin embargo, más allá de la estrategia sanitaria, el nivel de positivos demuestra que la circulación viral se agigantó en las últimas semanas.
En máximos niveles de alerta, este miércoles el ministro de Salud de la Nación publicó un hilo de Twitter en el que se refirió a la situación del AMBA y pidió a la población “tomar dimensión de la realidad sanitaria en la que nos encontramos”.
“El ritmo de crecimiento de casos en CABA y el resto del país en diciembre es mayor que el observado en el mes de junio. En la región metropolitana de Buenos Aires, los casos son similares a junio del 2020″, escribió el funcionario, que además hizo particular énfasis en los más jóvenes. “En las últimas semanas, el grupo etario que va de los 20 a los 30 años pasaron de representar el 20% de los casos confirmados semanales, al 27,2%. Un crecimiento que no se ve en ninguno de los demás grupos”, detalló.
Alberto Fernández ya había señalado que el comportamiento de los jóvenes estaba en la mira del Gobierno y hasta exhortó a que revean su actitud. Para sorpresa de muchos, el martes Kicillof se diferenció del Presidente y aseguró que la suba de casos no es culpa de ese grupo etario. Lo cierto es que las fiestas clandestinas y la aglomeración en bares son las cuestiones que más preocupaban a la Casa Rosada antes de tomar la determinación de recomendar restricciones nocturnas para las jurisdicciones.
Según datos de Nación, 16 provincias presentan al menos un departamento con una situación epidemiológica de “alto riesgo”, con un crecimiento de casos superior al 20% en los últimos 14 días y una tasa de incidencia que supera los 150 casos por 100.000 habitantes.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, adelantó que su bancada no apoyará la sesión para mejorar el haber de los jubilados.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
La conferencia de prensa del candidato porteño tuvo que interrumpirse para asistir a un hombre.
El gobernador de Salta disertó en la jornada de negocios organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina AmCham Summit 2025.
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.