
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
"Necesitamos que nos sigan acompañando en el acuerdo que eventualmente logremos", le dijo Alberto a Merkel. La charla duró 40 minutos.
Nacionales26 de enero de 2021El presidente Alberto Fernández mantuvo este lunes una videoconferencia con la canciller alemana Angela Merkel con quien analizó el estado de las negociaciones que mantiene la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el estado de las negociaciones con el Club de Paris, informaron fuentes oficiales.
El mandatario argentino agradeció a Merkel el apoyo que Alemania viene dando en el Fondo Monetario, así como lo hizo en su momento en el cierre de un acuerdo con los bonistas privados, lo que alivió al país de las obligaciones externas y dio tiempo para ordenar fiscalmente las cuentas. “Necesitamos que nos sigan acompañando en el acuerdo que eventualmente logremos”, le transmitió el primer mandatario.
Por su parte, la canciller alemana sostuvo que su equipo de asesores económicos viene siguiendo de cerca la cuestión del FMI y el Club de París, donde espera que se alcance el acuerdo que la Argentina necesita. “Siempre los hemos apoyado y así seguiremos haciéndolo¨, expresó, según fuentes oficiales.
En otro tramo de la conversación, que se extendió por 40 minutos, Fernández llamó a profundizar el vínculo con Alemania y Europa y a avanzar con los acuerdos necesarios desde su rol de Presidente pro tempore del Mercosur. “Tenemos vínculos muy profundos que tenemos que seguir desarrollando”, finalizó.
Durante el encuentro, Alberto le informó a su par alemana que sigue de cerca lo que sucede con la pandemia por el Covid-19 en Europa, le transmitió el avance del plan de vacunación en nuestro país y los acuerdos logrados con los distintos laboratorios en pos de la adquisición de las distintas vacunas contra el virus.
También hablaron de las cuestiones ambientales y del cambio climático, así como el avance de los acuerdos en el sector automotriz, donde la empresa alemana VW es líder en nuestro país.
El presidente había mantenido una reunión de trabajo con la canciller alemana en Berlín, a principios de febrero de 2020, en el contexto de una visita que también incluyó al Vaticano, Italia, España y Francia.
Los líderes abordaron también temas de interés común en la agenda regional, tras el cambio de gobierno en los Estados Unidos, interesándose particularmente Merkel en la situación de América latina y el diálogo entre la Argentina y los distintos países de la región.
El jueves pasado, Fernández dialogó, también por videoconferencia y desde la residencia de Olivos, con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Un comunicado del Gobierno informó que "ambos coincidieron en que se continuará trabajando en un programa apoyado por el organismo multilateral y diseñado y conducido por la Argentina".
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.