
Aseguran que el PRO no apoyará la sesión para mejorar las jubilaciones
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, adelantó que su bancada no apoyará la sesión para mejorar el haber de los jubilados.
Restan declarar cien testigos y se prevé que el proceso que involucra a la vicepresidenta no termine este año.
Nacionales09 de febrero de 2021A poco del fin de la feria judicial se reanuda de manera virtual el juicio a la vicepresidenta Cristina Kirchner por corrupción en la obra pública otorgada a empresario K Lázaro Báez en Santa Cruz. El proceso vuelve a desarrollarse desde las 9.30 en el Tribunal Oral Federal 2, todavía quedan por declarar cien testigos y se cree que no va a terminar este año.
El juicio se realiza a través de la aplicación Zoom dos veces por semana, los lunes y martes, y está a cargo de los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso. Hoy declaran los testigos Omar Riveros y José Durante, ingenieros que suscribieron un informe de auditoría que compara las obras públicas licitadas en siete provincias. Las defensas apuntan a que estas declaraciones relativicen las irregularidades en las licitaciones.
Cristina Kirchner declaró en el juicio el 10 de diciembre de 2019 con tono enérgico durante casi cuatro horas y apuntó contra la Justicia, al afirmar: “Estamos asistiendo a una clase magistral de Lawfare”, término con el que se denomina al proceso con el que la Justicia “persigue” a una persona sin motivo o prueba alguna. En su declaración no respondió preguntas.
En esa ocasión además negó que fuera “amiga” de Báez. Sostuvo: “No soy amiga de Báez, nunca lo fui, pero no voy a tolerar que porque alguien es amigo de alguien hay que condenarlo. Eso pasaba en la dictadura militar, no voy a convalidar eso”. Acusó al tribunal de estar vinculado al Lawfare y consideró que “seguro ya escribió la condena”. Dijo que igualmente “no importa” y afirmó: “A mí me absolvió y me absolverá la historia, y a ustedes los va a condenar la historia”, en referencia a los jueces del tribunal.
La causa por corrupción en la obra pública
La investigación se inició a partir de una denuncia del exministro de Energía y exdirector de Vialidad Nacional Javier Iguacel por graves irregularidades en contratos de obra pública en la provincia patagónica, como sobreprecios. La vicepresidenta está acusada de haber sido jefa de una asociación ilícita que defraudó al Estado al direccionar obra pública a Báez.
Entre las anomalías que se determinaron en la investigación, el juez federal Julián Ercolini, al elevar la causa a juicio oral, advirtió que 51 de las 88 obras realizadas en Santa Cruz entre 2004 y 2015 se hicieron con empresas del empresario K, por un monto de $46 mil millones.
Según la acusación hubo una “maniobra de corrupción” entre el Gobierno durante el kirchnerismo y organismos estatales con los que “se montó una organización criminal” para la “sustracción de fondos públicos a través de la asignación discrecional de prácticamente el 80% de las obras viales a favor de Lázaro Báez”.
Declaró Cristina Kirchner por corrupción en la obra pública: “La historia me absolvió y me absolverá”
En el proceso, que empezó el 21 de mayo de 2019, son juzgados además de la vicepresidenta y Báez el exministro K de Planificación Julio de Vido, el exsecretario de Obra Pública José López y el primo del fallecido expresidente Néstor Kirchner, Carlos Kirchner, entre otros.
Todos están procesados por asociación ilícita y defraudación a la administración pública a raíz del presunto direccionamiento del 80% de la obra pública nacional en Santa Cruz a favor de empresas del grupo Báez, supuesto pago de sobreprecios e incumplimientos.
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, adelantó que su bancada no apoyará la sesión para mejorar el haber de los jubilados.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
La conferencia de prensa del candidato porteño tuvo que interrumpirse para asistir a un hombre.
En medio del enfrentamiento entre Axel Kicillof y la expresidenta, el Congreso tendrá lugar en Ferro el martes 20 de mayo, luego de la postergación por la muerte del papa Francisco.
El Presidente habló en el cierre de campaña del candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, y defendió la gestión de su gobierno.
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, adelantó que su bancada no apoyará la sesión para mejorar el haber de los jubilados.
El líder cocalero Andrónico Rodríguez y el exministro Eduardo del Castillo buscarán el poder en las elecciones de agosto.
Se trata de un efectivo policial bonaerense, quien reconoció hechos de violencia tras su arribo a Salta, donde buscó contactar por la fuerza a su exesposa.
El gobernador de Salta disertó en la jornada de negocios organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina AmCham Summit 2025.
El intendente Emiliano Durand recibió al rector, Miguel Nina, y su equipo, para avanzar en una agenda común que potencie la articulación entre la Universidad y el municipio, con el foco en prácticas formativas y la vinculación institucional.
En la agrupación de Santiago Caputo y la tropa que milita bajo la órbita de Sebastián Pareja -que responde a la hermana del Presidente- admiten movimientos. La distancia entre ambos espacios se profundiza