
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


El presidente recibe el viernes al Consejo Federal de Educación.
Nacionales09 de febrero de 2021
En el marco de un regreso gradual a las aulas en todo el país, este viernes a la mañana, en la residencia de Olivos y con la presencia del presidente Alberto Fernández, se reunirá el Consejo Federal de Educación, en el que se abordará la futura campaña de vacunación de los docentes y el “marco general” de la vuelta a las clases presenciales. Lo anunciaron este lunes en rueda de prensa conjunta los ministros de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña.
Ambos funcionarios ratificaron además que las clases comenzarán el 17 de febrero en la Capital Federal con un estricto protocolo para proteger a docentes y alumnos y evitar contagios de coronavirus.
“Mucho de lo que venimos trabajando estos meses de manera intensa y colaborativa” entre las 24 jurisdicciones educativas ”lo vamos a ver reflejado en la próxima reunión del Consejo Federal de Educación que va a ser presencial el próximo viernes a la mañana en la Quinta de Olivos con la participación del presidente Alberto Fernández”, dijo Trotta.
En ese sentido, anunció que en la reunión también se analizará la campaña de vacunación del sector docente.
A su vez, Acuña dijo que “estamos trabajando algunos puntos todavía” para el regreso a las aulas previsto en la Ciudad para el 17 de febrero. “Vamos a seguir trabajando para llegar a acuerdos para que este viernes en el Consejo Federal aprobar el marco general para la vuelta a la presencialidad”, dijo y anunció que este lunes comenzaron los testeos de covid de docentes en la Ciudad.
La vacunación a docentes
Sobre la campaña de vacunación, Trotta dijo que “el gobierno ha dispuesto que los docentes son un grupo priorizado para acceder a la vacuna” y precisó que “es uno de los cinco grupos” prioritarios.
“La cuestión va ser debatida en el Consejo Federal” a través de “un orden de aplicación o acceso que está siendo debatido por las jurisdicciones. Es voluntad de nuestro gobierno proponer que en primera instancia sean vacunados los docentes de educación inicial, de la educación especial y el primer ciclo de la escuela primaria, primero, segundo y tercer grado. Y luego seguir cubriendo el millón 450 mil docentes y no docentes de todo el sistema educativo, desde la educación inicial hasta la educación superior, universitaria y terciaria”, apuntó.
En ese sentido, Trotta dijo que “apenas estén disponibles las dosis en la Argentina en numero suficiente podremos iniciar este despliegue”.
Sin embargo, afirmó que “para nosotros lo que permite un regreso seguro a la presencialidad son los protocolos. La vacunación nos va a permitir construir inmunización e intensificar la presencialidad, pero claramente lo que permite el regreso seguro son los protocolos”.
En un diálogo posterior con TN, Trotta dijo que “la Ciudad comienza el 17 de febrero el primer ciclo de la escuela primaria y de la escuela secundaria” y señaló que este “es un proceso que va a terminar de concluirse el 1 de marzo cuando regrese todos los grados y todos los años”.
“En la provincia (de Buenos Aires) las clases comenzarán en todos los grados y en todos los años el 1 de marzo”, indicó.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.