El tiempo - Tutiempo.net



¡La justicia en alerta! Así funcionará la comisión bicameral

Las palabras del senador kirchnerista Oscar Parrilli encendieron las alarmas en los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Nacionales04 de marzo de 2021
politica-Alberto Fernandenz

El legislador cercano a Cristina Kirchner habló de crear una comisión bicameral para investigar el accionar de jueces y fiscales pero en el Gobierno salieron un día después a bajarle el tono a esta iniciativa.

La ministra de Justicia Marcela Losardo dijo que este órgano legislativo será de asesoramiento y que no podrá tener injerencia en las causas ni tomar medidas disciplinarias o aplicar sanciones. Es que, tal como había adelantado TN.com.ar, esa clase de atribuciones no están contempladas en la Constitución nacional.

Fuentes cercanas al titular de la Cámara de Diputados Sergio Massa -al que Fernández le encomendó la tarea de confeccionar la Bicameral- le dijeron a este medio que la comisión tendrá la tarea de “analizar” la labor de la Justicia pero en ningún caso podrá inmiscuirse en la labor de los jueces y fiscales. Tampoco está claro si tendrá la facultad de citar a audiencias públicas a integrantes de la pata judicial. “Podría hacerlo, pero sin los magistrados, eso tampoco está contemplado por la Constitución”, dicen en el Congreso. La cuestión es materia de análisis.

Parrilli había deslizado el martes que en caso de crear la Bicameral, los jueces y fiscales deberán ir al Congreso a brindar explicaciones de sus actos. “Esperemos que así sea, que concurran, estamos acostumbrados a fiscales rebeldes, que no se presentan en la Justicia”, dijo en clara alusión al fiscal Carlos Stornelli.

Como sea, en Diputados ya trabajan en la redacción del proyecto para crear la Comisión Bicameral, que tendría una composición de unos 24 integrantes. Si bien en el Gobierno habían deslizado que sería “permanente”, Losardo lo negó.

Entre otras cosas, esta Bicameral podrá confeccionar dictámenes y llamar a audiencias públicas, aunque no está claro si podrá convocar a jueces y fiscales. “Será en un marco de análisis e investigación del funcionamiento del Poder Judicial”, señaló a TN.com.ar un legislador cercano a Massa, que no estaría tan contento con la tarea que le encomendó el jefe de Estado.

“No tiene ningún sentido crear un espacio así. La Constitución Nacional no le permite al Congreso perseguir jueces. La conducta de estos es monitoreado, desde 1994, por el Consejo de la Magistratura. También es imposible que los cite, eso no está regulado”, dice otra diputada que conoce, y bien, al titular de la Cámara baja.

Es que además de la Magistratura, también existe el Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público. Los jueces y fiscales sostienen que ya existen ámbitos de control hacia su labor y que la decisión del Gobierno es una “extralimitación”.

Te puede interesar
PoliticaPullaro

Elecciones: durísimo revés para La Libertad Avanza en Santa Fe

Guadalupe Montero
Nacionales14 de abril de 2025

Cerraron las votaciones en la provincia de Santa Fe y con casi el 40% de los votos escrutados, el gobernador Maximiliano Pullaro se impone con el 40,60%; seguido por Amalia Granata, con el 13,19%; el peronista Juan Monteverde, con el 12,85% y en cuarto lugar Nicolás Mayoraz, de LLA, con el 12,79%.

Lo más visto
salta la linda

Salta ofrece experiencias únicas para vivir en Semana Santa

Luis Puló
Salta18 de abril de 2025

El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos y la espiritualidad que caracteriza a la provincia durante estas fechas especiales.