
Milei se mostró en Mar del Plata junto a Reichardt y Santilli
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
Las palabras del senador kirchnerista Oscar Parrilli encendieron las alarmas en los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Nacionales04 de marzo de 2021El legislador cercano a Cristina Kirchner habló de crear una comisión bicameral para investigar el accionar de jueces y fiscales pero en el Gobierno salieron un día después a bajarle el tono a esta iniciativa.
La ministra de Justicia Marcela Losardo dijo que este órgano legislativo será de asesoramiento y que no podrá tener injerencia en las causas ni tomar medidas disciplinarias o aplicar sanciones. Es que, tal como había adelantado TN.com.ar, esa clase de atribuciones no están contempladas en la Constitución nacional.
Fuentes cercanas al titular de la Cámara de Diputados Sergio Massa -al que Fernández le encomendó la tarea de confeccionar la Bicameral- le dijeron a este medio que la comisión tendrá la tarea de “analizar” la labor de la Justicia pero en ningún caso podrá inmiscuirse en la labor de los jueces y fiscales. Tampoco está claro si tendrá la facultad de citar a audiencias públicas a integrantes de la pata judicial. “Podría hacerlo, pero sin los magistrados, eso tampoco está contemplado por la Constitución”, dicen en el Congreso. La cuestión es materia de análisis.
Parrilli había deslizado el martes que en caso de crear la Bicameral, los jueces y fiscales deberán ir al Congreso a brindar explicaciones de sus actos. “Esperemos que así sea, que concurran, estamos acostumbrados a fiscales rebeldes, que no se presentan en la Justicia”, dijo en clara alusión al fiscal Carlos Stornelli.
Como sea, en Diputados ya trabajan en la redacción del proyecto para crear la Comisión Bicameral, que tendría una composición de unos 24 integrantes. Si bien en el Gobierno habían deslizado que sería “permanente”, Losardo lo negó.
Entre otras cosas, esta Bicameral podrá confeccionar dictámenes y llamar a audiencias públicas, aunque no está claro si podrá convocar a jueces y fiscales. “Será en un marco de análisis e investigación del funcionamiento del Poder Judicial”, señaló a TN.com.ar un legislador cercano a Massa, que no estaría tan contento con la tarea que le encomendó el jefe de Estado.
“No tiene ningún sentido crear un espacio así. La Constitución Nacional no le permite al Congreso perseguir jueces. La conducta de estos es monitoreado, desde 1994, por el Consejo de la Magistratura. También es imposible que los cite, eso no está regulado”, dice otra diputada que conoce, y bien, al titular de la Cámara baja.
Es que además de la Magistratura, también existe el Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público. Los jueces y fiscales sostienen que ya existen ámbitos de control hacia su labor y que la decisión del Gobierno es una “extralimitación”.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Iris Stalzer, electa en septiembre en la ciudad de Herdecke, lucha por su vida tras ser atacada con un arma blanca frente a su vivienda.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.