
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
Las palabras del senador kirchnerista Oscar Parrilli encendieron las alarmas en los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Nacionales04 de marzo de 2021El legislador cercano a Cristina Kirchner habló de crear una comisión bicameral para investigar el accionar de jueces y fiscales pero en el Gobierno salieron un día después a bajarle el tono a esta iniciativa.
La ministra de Justicia Marcela Losardo dijo que este órgano legislativo será de asesoramiento y que no podrá tener injerencia en las causas ni tomar medidas disciplinarias o aplicar sanciones. Es que, tal como había adelantado TN.com.ar, esa clase de atribuciones no están contempladas en la Constitución nacional.
Fuentes cercanas al titular de la Cámara de Diputados Sergio Massa -al que Fernández le encomendó la tarea de confeccionar la Bicameral- le dijeron a este medio que la comisión tendrá la tarea de “analizar” la labor de la Justicia pero en ningún caso podrá inmiscuirse en la labor de los jueces y fiscales. Tampoco está claro si tendrá la facultad de citar a audiencias públicas a integrantes de la pata judicial. “Podría hacerlo, pero sin los magistrados, eso tampoco está contemplado por la Constitución”, dicen en el Congreso. La cuestión es materia de análisis.
Parrilli había deslizado el martes que en caso de crear la Bicameral, los jueces y fiscales deberán ir al Congreso a brindar explicaciones de sus actos. “Esperemos que así sea, que concurran, estamos acostumbrados a fiscales rebeldes, que no se presentan en la Justicia”, dijo en clara alusión al fiscal Carlos Stornelli.
Como sea, en Diputados ya trabajan en la redacción del proyecto para crear la Comisión Bicameral, que tendría una composición de unos 24 integrantes. Si bien en el Gobierno habían deslizado que sería “permanente”, Losardo lo negó.
Entre otras cosas, esta Bicameral podrá confeccionar dictámenes y llamar a audiencias públicas, aunque no está claro si podrá convocar a jueces y fiscales. “Será en un marco de análisis e investigación del funcionamiento del Poder Judicial”, señaló a TN.com.ar un legislador cercano a Massa, que no estaría tan contento con la tarea que le encomendó el jefe de Estado.
“No tiene ningún sentido crear un espacio así. La Constitución Nacional no le permite al Congreso perseguir jueces. La conducta de estos es monitoreado, desde 1994, por el Consejo de la Magistratura. También es imposible que los cite, eso no está regulado”, dice otra diputada que conoce, y bien, al titular de la Cámara baja.
Es que además de la Magistratura, también existe el Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público. Los jueces y fiscales sostienen que ya existen ámbitos de control hacia su labor y que la decisión del Gobierno es una “extralimitación”.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El Presidente ya no tiene garantizados los 87 héroes que podían blindarlo de las embestidas opositoras.
Según indicaron, podrían extender la medida en caso de no obtener respuesta. La jornada contará con charlas abiertas y expresiones culturales.
Los amarillos se quedan con el quinto y sexto lugar de la lista de diputados nacionales.
El Presidente estuvo presente en un encuentro convocado por el think thank libertario que dirige Agustín Laje.
Se realizará el 29 de marzo de 2026 y las inscripciones se abrirán en los próximos meses. En la edición anterior 3000 atletas corrieron por la ciudad de Salta.
Con la actuación de Ahyre, el Indio Lucio Rojas y el Chaqueño Palavecino, se vivió una gran noche folclórica como parte de los festejos patronales en honor a San Lorenzo Mártir.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Se trata del doctor Cristian Luis Martelletti quien oficiará como director de la Unidad Médica Presidencia.
El hecho ocurrió en la Sierra Catarinense, ubicado en el estado de Santa Catarina. La temperatura alcanzó los -2°C.
En el predio se construyeron caminerías, se instalaron bancos y luminarias y un sistema de riego por goteo y aspersión.