
Peligran los vuelos durante las vacaciones de invierno
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
Las previsiones surgen de los infectólogos que asesoran al Presidente.
Nacionales18 de marzo de 2021A la preocupación por la escasez de vacunas contra el coronavirus en la Argentina que ralentiza la inmunización se suma otra advertencia: que la segunda ola de la enfermedad podía llegar entre fines de abril y comienzos de mayo. Las alarmantes previsiones las hicieron los infectólogos que asesoran al presidente Alberto Fernández en el combate contra la enfermedad, con datos que manejan tanto Nación como Ciudad y Provincia de Buenos Aires.
Una de las variables que las autoridades siguen de cerca es la baja disponibilidad de inmunizaciones ya que se termina el stock de vacunas, como adelantó TN.com.ar el 11 de marzo. Hasta el momento solo el 1,02% de la población recibió las dos dosis de la inmunización rusa Sputnik V, de acuerdo a la información del Monitor Público de Vacunación publicada por el Ministerio de Salud.
El otro factor que miran de cerca las autoridades son las bajas temperaturas. De hecho los especialistas que asesoran al Gobierno hicieron proyecciones a partir de la situación en Europa, que fue golpeada por la segunda ola de COVID-19 y en la que influyó el frío. Los infectólogos plantearon que podría haber menos contagios en los próximos meses si las temperaturas no son muy bajas.
Uno de los infectólogos del Comité de expertos es Eduardo López. Reclamó que se acelere el proceso de vacunación y alertó que en caso de que no se agilice la inmunización habrá una segunda ola de contagios en los próximos meses. Además pidió que haya acuerdos con otros laboratorios para aumentar la disponibilidad de dosis.
El ministro de salud porteño Fernán Quirós advirtió que hay por delante “un escenario de una segunda ola que al día de hoy está muy cerca”. Aclaró que no puede anticipar cuándo se va a producir y que nota un “aumento leve pero paulatino de casos”, al hablar en conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica en Capital Federal.
Le pidió a Nación que intensifique los test, al afirmar: “Lo primero que hemos aprendido es que el Gobierno tiene que intensificar y amplificar la estrategia de rastreo, test y aislamiento”. Dijo que es “un instrumento muy poderoso que el Gobierno tiene que poner a disposición de la ciudadanía” y que la ciudad de Buenos Aires “lo viene haciendo desde noviembre, semana a semana”.
Sostuvo que en consideración de él la segunda ola dependerá de las capacidades de rastrear, hacer test y mantener los cuidados para evitar contagios de la enfermedad. Alertó sobre el impacto de las variantes de la enfermedad como la inglesa o la brasileña, que dijo que “son más contagiantes”.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.