
Milei presentó su libro con un mega show en el Movistar Arena
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
Las previsiones surgen de los infectólogos que asesoran al Presidente.
Nacionales18 de marzo de 2021A la preocupación por la escasez de vacunas contra el coronavirus en la Argentina que ralentiza la inmunización se suma otra advertencia: que la segunda ola de la enfermedad podía llegar entre fines de abril y comienzos de mayo. Las alarmantes previsiones las hicieron los infectólogos que asesoran al presidente Alberto Fernández en el combate contra la enfermedad, con datos que manejan tanto Nación como Ciudad y Provincia de Buenos Aires.
Una de las variables que las autoridades siguen de cerca es la baja disponibilidad de inmunizaciones ya que se termina el stock de vacunas, como adelantó TN.com.ar el 11 de marzo. Hasta el momento solo el 1,02% de la población recibió las dos dosis de la inmunización rusa Sputnik V, de acuerdo a la información del Monitor Público de Vacunación publicada por el Ministerio de Salud.
El otro factor que miran de cerca las autoridades son las bajas temperaturas. De hecho los especialistas que asesoran al Gobierno hicieron proyecciones a partir de la situación en Europa, que fue golpeada por la segunda ola de COVID-19 y en la que influyó el frío. Los infectólogos plantearon que podría haber menos contagios en los próximos meses si las temperaturas no son muy bajas.
Uno de los infectólogos del Comité de expertos es Eduardo López. Reclamó que se acelere el proceso de vacunación y alertó que en caso de que no se agilice la inmunización habrá una segunda ola de contagios en los próximos meses. Además pidió que haya acuerdos con otros laboratorios para aumentar la disponibilidad de dosis.
El ministro de salud porteño Fernán Quirós advirtió que hay por delante “un escenario de una segunda ola que al día de hoy está muy cerca”. Aclaró que no puede anticipar cuándo se va a producir y que nota un “aumento leve pero paulatino de casos”, al hablar en conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica en Capital Federal.
Le pidió a Nación que intensifique los test, al afirmar: “Lo primero que hemos aprendido es que el Gobierno tiene que intensificar y amplificar la estrategia de rastreo, test y aislamiento”. Dijo que es “un instrumento muy poderoso que el Gobierno tiene que poner a disposición de la ciudadanía” y que la ciudad de Buenos Aires “lo viene haciendo desde noviembre, semana a semana”.
Sostuvo que en consideración de él la segunda ola dependerá de las capacidades de rastrear, hacer test y mantener los cuidados para evitar contagios de la enfermedad. Alertó sobre el impacto de las variantes de la enfermedad como la inglesa o la brasileña, que dijo que “son más contagiantes”.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.