
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Las previsiones surgen de los infectólogos que asesoran al Presidente.
Nacionales18 de marzo de 2021A la preocupación por la escasez de vacunas contra el coronavirus en la Argentina que ralentiza la inmunización se suma otra advertencia: que la segunda ola de la enfermedad podía llegar entre fines de abril y comienzos de mayo. Las alarmantes previsiones las hicieron los infectólogos que asesoran al presidente Alberto Fernández en el combate contra la enfermedad, con datos que manejan tanto Nación como Ciudad y Provincia de Buenos Aires.
Una de las variables que las autoridades siguen de cerca es la baja disponibilidad de inmunizaciones ya que se termina el stock de vacunas, como adelantó TN.com.ar el 11 de marzo. Hasta el momento solo el 1,02% de la población recibió las dos dosis de la inmunización rusa Sputnik V, de acuerdo a la información del Monitor Público de Vacunación publicada por el Ministerio de Salud.
El otro factor que miran de cerca las autoridades son las bajas temperaturas. De hecho los especialistas que asesoran al Gobierno hicieron proyecciones a partir de la situación en Europa, que fue golpeada por la segunda ola de COVID-19 y en la que influyó el frío. Los infectólogos plantearon que podría haber menos contagios en los próximos meses si las temperaturas no son muy bajas.
Uno de los infectólogos del Comité de expertos es Eduardo López. Reclamó que se acelere el proceso de vacunación y alertó que en caso de que no se agilice la inmunización habrá una segunda ola de contagios en los próximos meses. Además pidió que haya acuerdos con otros laboratorios para aumentar la disponibilidad de dosis.
El ministro de salud porteño Fernán Quirós advirtió que hay por delante “un escenario de una segunda ola que al día de hoy está muy cerca”. Aclaró que no puede anticipar cuándo se va a producir y que nota un “aumento leve pero paulatino de casos”, al hablar en conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica en Capital Federal.
Le pidió a Nación que intensifique los test, al afirmar: “Lo primero que hemos aprendido es que el Gobierno tiene que intensificar y amplificar la estrategia de rastreo, test y aislamiento”. Dijo que es “un instrumento muy poderoso que el Gobierno tiene que poner a disposición de la ciudadanía” y que la ciudad de Buenos Aires “lo viene haciendo desde noviembre, semana a semana”.
Sostuvo que en consideración de él la segunda ola dependerá de las capacidades de rastrear, hacer test y mantener los cuidados para evitar contagios de la enfermedad. Alertó sobre el impacto de las variantes de la enfermedad como la inglesa o la brasileña, que dijo que “son más contagiantes”.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.