
Desempleo: un tercio de las empresas prevé reducir puestos de trabajo
Un tercio de los especialistas en recursos humanos prevé reducir su plantilla en lo que resta del año.
Se trata de la suba más importante desde septiembre de 2019, informó el Indec.
Economía18 de marzo de 2021La inflación mayorista que mide el índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 6,1% en febrero y subió medio punto porcentual respecto del mes anterior. Los precios mayoristas muestran aceleración mensual en los últimos tres meses. Según explicó el Indec, la variación de febrero se dio como consecuencia de la suba de 6% en los productos nacionales y de 7,4% en los “Productos importados”.
Dentro de los productos nacionales, los productos primarios avanzaron 8%, principalmente influidos por la suba de 10,2% en petróleo crudo y gas; la energía eléctrica ganó 8,8%; y los productos manufacturados subieron 5,3%. En los próximos meses, la suba del estos ítems podría ser aún más importante, ya que actualmente se están realizando las audiencias públicas para la actualización de tarifas de gas y energía eléctrica.
La variación de los precios mayoristas del mes pasado superó por 2,5 puntos porcentuales al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que marcó 3,6% en el mismo período. Se trata del noveno mes consecutivo donde se registra esa dinámica. Si bien los economistas explican que no hay un traspaso lineal entre los valores al por mayor y en las góndolas, existe una influencia parcial entre ambos.
En términos interanuales, el IPIM mostró una suba de 47,7% en relación con febrero de 2020. La variación acumulada en los últimos 12 meses también mostró una diferencia importante, de 7,7 puntos porcentuales, en relación al 40,7% del índice minorista. En el acumulado del año, los productos importados fueron los que más subieron, con un salto de 58,9%. Por su parte, los valores de los productos nacionales avanzaron 46,8%, con un alza particularmente importante (50%) en los artículos primarios.
El IPIM es uno de los tres indicadores que usa el Indec para medir la evolución de los precios mayoristas y es el más completo porque incluye precios de productos nacionales e importados, así como impuestos.
Otro indicador es el Índice de Precios Básicos al por mayor (IPIB), que excluye el efecto impositivo del IPIM. La variación mensual del IPIB fue de 5,7% en febrero y acumuló 50,6% en los últimos 12 meses. La variación se explicó por la suba de 5,6% en los productos nacionales y de 7,4% en los productos importados.
El tercer indicador que publica el Indec es el Índice de Precios básicos al Productor (IPP), que mide únicamente la variación de los precios locales sin tomar en cuenta los impuestos. En febrero, el IPP registró una variación mensual de 5,3% y acumuló un suba de 52,7% en relación al mismo mes del año pasado. Para este índice la marca de febrero se explicó por el salto de 6% en los productos primarios y de 5% en las manufactura y energía eléctrica.
Un tercio de los especialistas en recursos humanos prevé reducir su plantilla en lo que resta del año.
Las operaciones crecieron 17,8% respecto de junio, lo que refuerza la tendencia positiva que viene registrando el sector desde comienzos de 2025.
Con rebajas en vuelos, alojamientos y paquetes turísticos, el Travel Sale 2025 se extenderá hasta el 31 de este mes.
El estudio fue realizado por la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Un tercio de los especialistas en recursos humanos prevé reducir su plantilla en lo que resta del año.
La abuela de la menor de edad fue quien radicó la denuncia. En Circuito Cerrado de Televisión, la víctima contó lo que había vivido.
El acto fue presidido por el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras.
Luego de la accidentada caravana del oficialismo en Lomas de Zamora, Karina Milei y Martín Menem tuvieron que terminar su recorrida en auto.
Descubrí los descuentos exclusivos que ofrece esta cadena para empezar la próxima semana con menos gastos.
El ataque alcanzó a un edificio donde funciona una delegación de la Unión Europea.