
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Se trata de la suba más importante desde septiembre de 2019, informó el Indec.
Economía18 de marzo de 2021La inflación mayorista que mide el índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 6,1% en febrero y subió medio punto porcentual respecto del mes anterior. Los precios mayoristas muestran aceleración mensual en los últimos tres meses. Según explicó el Indec, la variación de febrero se dio como consecuencia de la suba de 6% en los productos nacionales y de 7,4% en los “Productos importados”.
Dentro de los productos nacionales, los productos primarios avanzaron 8%, principalmente influidos por la suba de 10,2% en petróleo crudo y gas; la energía eléctrica ganó 8,8%; y los productos manufacturados subieron 5,3%. En los próximos meses, la suba del estos ítems podría ser aún más importante, ya que actualmente se están realizando las audiencias públicas para la actualización de tarifas de gas y energía eléctrica.
La variación de los precios mayoristas del mes pasado superó por 2,5 puntos porcentuales al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que marcó 3,6% en el mismo período. Se trata del noveno mes consecutivo donde se registra esa dinámica. Si bien los economistas explican que no hay un traspaso lineal entre los valores al por mayor y en las góndolas, existe una influencia parcial entre ambos.
En términos interanuales, el IPIM mostró una suba de 47,7% en relación con febrero de 2020. La variación acumulada en los últimos 12 meses también mostró una diferencia importante, de 7,7 puntos porcentuales, en relación al 40,7% del índice minorista. En el acumulado del año, los productos importados fueron los que más subieron, con un salto de 58,9%. Por su parte, los valores de los productos nacionales avanzaron 46,8%, con un alza particularmente importante (50%) en los artículos primarios.
El IPIM es uno de los tres indicadores que usa el Indec para medir la evolución de los precios mayoristas y es el más completo porque incluye precios de productos nacionales e importados, así como impuestos.
Otro indicador es el Índice de Precios Básicos al por mayor (IPIB), que excluye el efecto impositivo del IPIM. La variación mensual del IPIB fue de 5,7% en febrero y acumuló 50,6% en los últimos 12 meses. La variación se explicó por la suba de 5,6% en los productos nacionales y de 7,4% en los productos importados.
El tercer indicador que publica el Indec es el Índice de Precios básicos al Productor (IPP), que mide únicamente la variación de los precios locales sin tomar en cuenta los impuestos. En febrero, el IPP registró una variación mensual de 5,3% y acumuló un suba de 52,7% en relación al mismo mes del año pasado. Para este índice la marca de febrero se explicó por el salto de 6% en los productos primarios y de 5% en las manufactura y energía eléctrica.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
El gobernador de Salta disertó en la jornada de negocios organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina AmCham Summit 2025.
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.