
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
El presidente Alberto Fernández estaría analizando algunas medidas que se tomarán en el caso de que la situación sanitaria empeore.
Nacionales22 de marzo de 2021El mandatario tiene pensado firmar cuanto antes este nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que despliega su nueva estrategia sanitaria destinada a aplacar los efectos devastadores de la segunda ola del COVID-19.
En este sentido, apunta a desalentar el turismo, reducir aún más la frecuencia de los vuelos al exterior, controlar con mayor rigurosidad a los argentinos que están bajo cuarentena tras regresar al país y minimizar los cruces informales en las fronteras con Brasil y Bolivia estableciendo una mayor presencia de la Gendarmería y la Prefectura.
“El mayor objetivo es desalentar el turismo y dejar los vuelos al exterior en un mínimo indispensable”, adelantó el Presidente cuando fue consultado en Olivos.
Según funcionarios que trabajan en esta nueva problemática, el nuevo DNU de la pandemia está ahora en circulación por diferentes ministerios para su análisis, antes de su publicación en el Boletín Oficial. Se difundirá en los próximos días, si es que nada cambia, una medida que se da por segura en la sede de Gobierno y entre los gobernadores.
El Gobierno acordó con los gobernadores que se restringirán al máximo posible los vuelos a Brasil, Chile, Paraguay, y otros países del mundo que sufren nuevas olas del Covid-19, como Francia, o Italia.
El director de la Organización Mundial de la Salud, Adhanom Gebreyesus, afirmó el 12 de marzo pasado que "a menos que se tomen medidas serias, la tendencia ascendente que ahora inunda el sistema de salud" en Brasil terminará por superar "su capacidad y provocará más muertes”. Y agregó que el desborde "afectará a los países limítrofes".
El Presidente acordó con los gobernadores, con los que mantuvo una reunión vía Zoom el viernes pasado, y que se repetirá mañana, que se extremará el cierre de las fronteras que ya existe para el paso terrestre de ciudadanos argentinos y extranjeros.
Otra de las medidas que se implementarán será la inclusión como "personal esencial" a los funcionarios de la aduana y migraciones que trabajan en las fronteras nacionales. Por eso también se programará una vacunación que tendrá a esos empleados estatales como prioritarios. La orden estatal es que los controles a los camiones que transportan materiales de comercio de exportación o importación deberán ser absolutamente rigurosos.
Entre las nuevas restricciones se incluirán la obligatoriedad para los argentinos que hayan viajado al extranjero y vuelvan al país que abonen un test PCR para conocer si vuelven de sus destinos contagiados de coronavirus. Además, se buscará el modo de que deban aislarse por obligación estatal.
Por ahora, la Casa Rosada descarta restringir la circulación entre las provincias o entre ciudades del mismo distrito nacional. Por ahora significa eso: por ahora. Cualquier medida podría descartarse o implementarse si los contagios en la Argentina comienzan a subir de modo exponencial.
El Presidente les garantizó a los gobernadores, también, que la ANMAT se prepara para permitir que los mayores de 60 años se apliquen la vacuna china de Sinopharm. El Gobierno adquirió tres millones de dosis de ese laboratorio oriental. Aun no se confirmó cuándo llegarán al país, pero desde el Gobierno se asegura que eso ocurrirá en las próximas dos semanas.
Alberto Fernández espera para esta semana una nueva partida de vacunas desde Moscú -el vuelo salió en la madrugada- y aguarda que desde China lleguen 3 millones de dosis de Sinopharm que aún no se pueden aplicar a los grupos de riesgo de mayores de 60 años. En jefatura de Gabinete aseguran que la ANMAT autorizará esa aplicación antes que concluya marzo.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.