
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


El presidente Alberto Fernández estaría analizando algunas medidas que se tomarán en el caso de que la situación sanitaria empeore.
Nacionales22 de marzo de 2021
El mandatario tiene pensado firmar cuanto antes este nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que despliega su nueva estrategia sanitaria destinada a aplacar los efectos devastadores de la segunda ola del COVID-19.
En este sentido, apunta a desalentar el turismo, reducir aún más la frecuencia de los vuelos al exterior, controlar con mayor rigurosidad a los argentinos que están bajo cuarentena tras regresar al país y minimizar los cruces informales en las fronteras con Brasil y Bolivia estableciendo una mayor presencia de la Gendarmería y la Prefectura.
“El mayor objetivo es desalentar el turismo y dejar los vuelos al exterior en un mínimo indispensable”, adelantó el Presidente cuando fue consultado en Olivos.
Según funcionarios que trabajan en esta nueva problemática, el nuevo DNU de la pandemia está ahora en circulación por diferentes ministerios para su análisis, antes de su publicación en el Boletín Oficial. Se difundirá en los próximos días, si es que nada cambia, una medida que se da por segura en la sede de Gobierno y entre los gobernadores.
El Gobierno acordó con los gobernadores que se restringirán al máximo posible los vuelos a Brasil, Chile, Paraguay, y otros países del mundo que sufren nuevas olas del Covid-19, como Francia, o Italia.
El director de la Organización Mundial de la Salud, Adhanom Gebreyesus, afirmó el 12 de marzo pasado que "a menos que se tomen medidas serias, la tendencia ascendente que ahora inunda el sistema de salud" en Brasil terminará por superar "su capacidad y provocará más muertes”. Y agregó que el desborde "afectará a los países limítrofes".
El Presidente acordó con los gobernadores, con los que mantuvo una reunión vía Zoom el viernes pasado, y que se repetirá mañana, que se extremará el cierre de las fronteras que ya existe para el paso terrestre de ciudadanos argentinos y extranjeros.
Otra de las medidas que se implementarán será la inclusión como "personal esencial" a los funcionarios de la aduana y migraciones que trabajan en las fronteras nacionales. Por eso también se programará una vacunación que tendrá a esos empleados estatales como prioritarios. La orden estatal es que los controles a los camiones que transportan materiales de comercio de exportación o importación deberán ser absolutamente rigurosos.
Entre las nuevas restricciones se incluirán la obligatoriedad para los argentinos que hayan viajado al extranjero y vuelvan al país que abonen un test PCR para conocer si vuelven de sus destinos contagiados de coronavirus. Además, se buscará el modo de que deban aislarse por obligación estatal.
Por ahora, la Casa Rosada descarta restringir la circulación entre las provincias o entre ciudades del mismo distrito nacional. Por ahora significa eso: por ahora. Cualquier medida podría descartarse o implementarse si los contagios en la Argentina comienzan a subir de modo exponencial.
El Presidente les garantizó a los gobernadores, también, que la ANMAT se prepara para permitir que los mayores de 60 años se apliquen la vacuna china de Sinopharm. El Gobierno adquirió tres millones de dosis de ese laboratorio oriental. Aun no se confirmó cuándo llegarán al país, pero desde el Gobierno se asegura que eso ocurrirá en las próximas dos semanas.
Alberto Fernández espera para esta semana una nueva partida de vacunas desde Moscú -el vuelo salió en la madrugada- y aguarda que desde China lleguen 3 millones de dosis de Sinopharm que aún no se pueden aplicar a los grupos de riesgo de mayores de 60 años. En jefatura de Gabinete aseguran que la ANMAT autorizará esa aplicación antes que concluya marzo.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.