
Milei presentó su libro con un mega show en el Movistar Arena
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El presidente Alberto Fernández estaría analizando algunas medidas que se tomarán en el caso de que la situación sanitaria empeore.
Nacionales22 de marzo de 2021El mandatario tiene pensado firmar cuanto antes este nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que despliega su nueva estrategia sanitaria destinada a aplacar los efectos devastadores de la segunda ola del COVID-19.
En este sentido, apunta a desalentar el turismo, reducir aún más la frecuencia de los vuelos al exterior, controlar con mayor rigurosidad a los argentinos que están bajo cuarentena tras regresar al país y minimizar los cruces informales en las fronteras con Brasil y Bolivia estableciendo una mayor presencia de la Gendarmería y la Prefectura.
“El mayor objetivo es desalentar el turismo y dejar los vuelos al exterior en un mínimo indispensable”, adelantó el Presidente cuando fue consultado en Olivos.
Según funcionarios que trabajan en esta nueva problemática, el nuevo DNU de la pandemia está ahora en circulación por diferentes ministerios para su análisis, antes de su publicación en el Boletín Oficial. Se difundirá en los próximos días, si es que nada cambia, una medida que se da por segura en la sede de Gobierno y entre los gobernadores.
El Gobierno acordó con los gobernadores que se restringirán al máximo posible los vuelos a Brasil, Chile, Paraguay, y otros países del mundo que sufren nuevas olas del Covid-19, como Francia, o Italia.
El director de la Organización Mundial de la Salud, Adhanom Gebreyesus, afirmó el 12 de marzo pasado que "a menos que se tomen medidas serias, la tendencia ascendente que ahora inunda el sistema de salud" en Brasil terminará por superar "su capacidad y provocará más muertes”. Y agregó que el desborde "afectará a los países limítrofes".
El Presidente acordó con los gobernadores, con los que mantuvo una reunión vía Zoom el viernes pasado, y que se repetirá mañana, que se extremará el cierre de las fronteras que ya existe para el paso terrestre de ciudadanos argentinos y extranjeros.
Otra de las medidas que se implementarán será la inclusión como "personal esencial" a los funcionarios de la aduana y migraciones que trabajan en las fronteras nacionales. Por eso también se programará una vacunación que tendrá a esos empleados estatales como prioritarios. La orden estatal es que los controles a los camiones que transportan materiales de comercio de exportación o importación deberán ser absolutamente rigurosos.
Entre las nuevas restricciones se incluirán la obligatoriedad para los argentinos que hayan viajado al extranjero y vuelvan al país que abonen un test PCR para conocer si vuelven de sus destinos contagiados de coronavirus. Además, se buscará el modo de que deban aislarse por obligación estatal.
Por ahora, la Casa Rosada descarta restringir la circulación entre las provincias o entre ciudades del mismo distrito nacional. Por ahora significa eso: por ahora. Cualquier medida podría descartarse o implementarse si los contagios en la Argentina comienzan a subir de modo exponencial.
El Presidente les garantizó a los gobernadores, también, que la ANMAT se prepara para permitir que los mayores de 60 años se apliquen la vacuna china de Sinopharm. El Gobierno adquirió tres millones de dosis de ese laboratorio oriental. Aun no se confirmó cuándo llegarán al país, pero desde el Gobierno se asegura que eso ocurrirá en las próximas dos semanas.
Alberto Fernández espera para esta semana una nueva partida de vacunas desde Moscú -el vuelo salió en la madrugada- y aguarda que desde China lleguen 3 millones de dosis de Sinopharm que aún no se pueden aplicar a los grupos de riesgo de mayores de 60 años. En jefatura de Gabinete aseguran que la ANMAT autorizará esa aplicación antes que concluya marzo.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.