
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Se agregó a la lista una máscara protectora de plástico para el cuidado del coronavirus.
Economía13 de abril de 2021El Gobierno nacional extendió hasta el 12 de julio el programa Precios Cuidados, con la incorporación de nuevos productos, como una máscara plástica protectora del coronavirus, y un incremento promedio de 4,8% en los valores de los que ya estaban incluidos en el esquema, informó esta tarde el Ministerio de Desarrollo Productivo.
Así, la canasta de productos representativos del consumo masivo local, pasará a contener 670 referencias, con la incorporación para este segundo trimestre de nuevos artículos, entre ellos la máscara protectora de plástico para el cuidado esencial en el contexto actual de pandemia.
Este artículo específico para combatir la Covid-19 se suma a los que ya estaban incluidos como el alcohol en gel, jabones, limpiadores antibacteriales y guantes, de acuerdo al diseño trimestral realizado por la Secretaría de Comercio Interior.
Además, se suman nuevas variedades de alimentos como pastas, galletitas, budines y especias de primeras y segundas marcas. De este modo, el programa queda con un total de 670 productos que se comercializan a nivel nacional en todas las sucursales de las principales.
La Secretaría, que conduce Paula Español, destacó que desde el relanzamiento en enero de este año, el programa aumentó más del 65% la cantidad de referencias y cuenta con más del doble de productos de los que tenía a comienzos de 2020.
El programa Precios Cuidados está presente en 54 cadenas de supermercados, que cuentan con un total de 2.800 bocas de expendio de todo el país.
El organismo oficial señaló en un comunicado que “continúa trabajando para garantizar que se respeten los precios definidos en todos los comercios de una misma región con el fin de seguir fortaleciendo la iniciativa y que tenga cada vez mayor cobertura”.
Según relevamientos de oficinas nacionales y provinciales, el programa cuenta con un nivel de cumplimiento del abastecimiento en góndolas de los productos incluidos en la canasta superior al 80% y un 99,9% en el caso de los precios acordados.
La continuidad de Precios Cuidados se da en momento en que crece el conflicto entre el Gobierno y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) que pide la suspensión de los sistemas SIPRE y SIFIRE para el control de precios, cantidades, stocks y de etiquetado y rótulos que dispuso la Secretaría de Comercio Interior.
El Indec informa el jueves la inflación de marzo
La prórroga por tres meses del programa se enmarca en las distintas medidas que lleva adelante el gabinete económico para intentar contener el alza inflacionaria, que sigue acelerándose en los últimos meses.
La suba de precios en alimentos no da tregua: sumó 4,8% en las últimas cuatro semanas y en los primeros días de abril 1,5% con los productos lácteos encabezando la lista de artículos con mayor escalada.
Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la cifra oficial de la inflación de marzo y, de confirmarse los pronósticos de las consultoras privadas, en el primer trimestre habrá rondado el 11%, un dato que poner en severo riesgo el objetivo del titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, de cerrar el año en torno del 29%.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
SAETA informa a sus usuarios que será normal el servicio nocturno de colectivos.
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.