
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Serán para ampliar programas vigentes, como el Repro, la Asignación Universal por Hijo, la Tarjeta Alimentar y los bonos para jubilados y médicos, entre otros.
Economía03 de mayo de 2021
El Gobierno Nacional destinará $300.000 millones para reforzar los programas de asistencia económica ante la segunda ola del coronavirus, indicó el presidente Alberto Fernández este viernes, durante su anuncio de nuevas restricciones.
Sin embargo, el Jefe de Estado remarcó que esas partidas forman parte de los programas ya en marcha, y evitó referirse a la posibilidad de reactivar el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que se aplicó durante el momento de la cuarentena más estricta contra la primera ola de la pandemia y que consistió en el pago de 10.000 pesos para cada uno de los 9 millones de beneficiarios identificados.
“Ustedes ya saben todo lo que hemos hecho para fortalecer al sistema de salud. Además, ahora iniciamos 134 nuevas obras e intervenciones para reforzar el sistema sanitario en el marco de la segunda ola, que permitirán incorporar más de 1400 camas con una inversión de $10.000 millones”, dijo para empezar a detallar el destino actual de los fondos Covid.
Recordó además que los integrantes del sistema de salud recibirán una compensación, de tres pagos de 6000 pesos, y que se continuará con el Programa de Recuperación Productiva, que representa una continuidad acotada del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción que también se aplicó en el momento más crítico de la primera ola para asistir a las empresas.
“Ampliamos el programa Potenciar Trabajo para asistir a los trabajadores del mercado informal y a desocupados afectados por la pandemia. También el incremento del salario mínimo, vital y móvil impacta positivamente sobre trabajadores y trabajadoras.
Con el Programa ‘Producir’ fortalecemos proyectos en los que participan mujeres y diversidades que hayan atravesado situaciones de violencia de género”, detalló.
Agregó que también el Gobierno nacional continúa “apoyando a los sectores de la cultura y del turismo con diversos instrumentos”. Esas actividades son las más perjudicadas ante las restricciones que prohíben, en el AMBA, la circulación entre las 20 y las 6.
“Extendimos el pago de las Becas Progresar para que cubra todo el año e incrementamos fuertemente el monto de las becas para llegar a un millón de jóvenes. Decidimos la ampliación de la AUH para lograr que más de 700.000 nuevos titulares accedan a ese derecho. Hemos decidido un nuevo bono para jubilados y jubiladas”, enumeró.
Agregó que también se extendió hasta el 30 de junio la devolución del 15% de las compras con tarjeta de débito en los sectores de menores ingresos; se amplió la cobertura de la Tarjeta Alimentar se incrementó desde enero un 50% su valor.
“Hemos reforzado las partidas para comedores escolares, comunitarios y compra centralizada de alimentos. Todas estas medidas implicarán una inversión del gobierno nacional de más de 300.000 millones de pesos”, resaltó.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.