
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Serán para ampliar programas vigentes, como el Repro, la Asignación Universal por Hijo, la Tarjeta Alimentar y los bonos para jubilados y médicos, entre otros.
Economía03 de mayo de 2021El Gobierno Nacional destinará $300.000 millones para reforzar los programas de asistencia económica ante la segunda ola del coronavirus, indicó el presidente Alberto Fernández este viernes, durante su anuncio de nuevas restricciones.
Sin embargo, el Jefe de Estado remarcó que esas partidas forman parte de los programas ya en marcha, y evitó referirse a la posibilidad de reactivar el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que se aplicó durante el momento de la cuarentena más estricta contra la primera ola de la pandemia y que consistió en el pago de 10.000 pesos para cada uno de los 9 millones de beneficiarios identificados.
“Ustedes ya saben todo lo que hemos hecho para fortalecer al sistema de salud. Además, ahora iniciamos 134 nuevas obras e intervenciones para reforzar el sistema sanitario en el marco de la segunda ola, que permitirán incorporar más de 1400 camas con una inversión de $10.000 millones”, dijo para empezar a detallar el destino actual de los fondos Covid.
Recordó además que los integrantes del sistema de salud recibirán una compensación, de tres pagos de 6000 pesos, y que se continuará con el Programa de Recuperación Productiva, que representa una continuidad acotada del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción que también se aplicó en el momento más crítico de la primera ola para asistir a las empresas.
“Ampliamos el programa Potenciar Trabajo para asistir a los trabajadores del mercado informal y a desocupados afectados por la pandemia. También el incremento del salario mínimo, vital y móvil impacta positivamente sobre trabajadores y trabajadoras.
Con el Programa ‘Producir’ fortalecemos proyectos en los que participan mujeres y diversidades que hayan atravesado situaciones de violencia de género”, detalló.
Agregó que también el Gobierno nacional continúa “apoyando a los sectores de la cultura y del turismo con diversos instrumentos”. Esas actividades son las más perjudicadas ante las restricciones que prohíben, en el AMBA, la circulación entre las 20 y las 6.
“Extendimos el pago de las Becas Progresar para que cubra todo el año e incrementamos fuertemente el monto de las becas para llegar a un millón de jóvenes. Decidimos la ampliación de la AUH para lograr que más de 700.000 nuevos titulares accedan a ese derecho. Hemos decidido un nuevo bono para jubilados y jubiladas”, enumeró.
Agregó que también se extendió hasta el 30 de junio la devolución del 15% de las compras con tarjeta de débito en los sectores de menores ingresos; se amplió la cobertura de la Tarjeta Alimentar se incrementó desde enero un 50% su valor.
“Hemos reforzado las partidas para comedores escolares, comunitarios y compra centralizada de alimentos. Todas estas medidas implicarán una inversión del gobierno nacional de más de 300.000 millones de pesos”, resaltó.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.