
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Serán para ampliar programas vigentes, como el Repro, la Asignación Universal por Hijo, la Tarjeta Alimentar y los bonos para jubilados y médicos, entre otros.
Economía03 de mayo de 2021El Gobierno Nacional destinará $300.000 millones para reforzar los programas de asistencia económica ante la segunda ola del coronavirus, indicó el presidente Alberto Fernández este viernes, durante su anuncio de nuevas restricciones.
Sin embargo, el Jefe de Estado remarcó que esas partidas forman parte de los programas ya en marcha, y evitó referirse a la posibilidad de reactivar el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que se aplicó durante el momento de la cuarentena más estricta contra la primera ola de la pandemia y que consistió en el pago de 10.000 pesos para cada uno de los 9 millones de beneficiarios identificados.
“Ustedes ya saben todo lo que hemos hecho para fortalecer al sistema de salud. Además, ahora iniciamos 134 nuevas obras e intervenciones para reforzar el sistema sanitario en el marco de la segunda ola, que permitirán incorporar más de 1400 camas con una inversión de $10.000 millones”, dijo para empezar a detallar el destino actual de los fondos Covid.
Recordó además que los integrantes del sistema de salud recibirán una compensación, de tres pagos de 6000 pesos, y que se continuará con el Programa de Recuperación Productiva, que representa una continuidad acotada del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción que también se aplicó en el momento más crítico de la primera ola para asistir a las empresas.
“Ampliamos el programa Potenciar Trabajo para asistir a los trabajadores del mercado informal y a desocupados afectados por la pandemia. También el incremento del salario mínimo, vital y móvil impacta positivamente sobre trabajadores y trabajadoras.
Con el Programa ‘Producir’ fortalecemos proyectos en los que participan mujeres y diversidades que hayan atravesado situaciones de violencia de género”, detalló.
Agregó que también el Gobierno nacional continúa “apoyando a los sectores de la cultura y del turismo con diversos instrumentos”. Esas actividades son las más perjudicadas ante las restricciones que prohíben, en el AMBA, la circulación entre las 20 y las 6.
“Extendimos el pago de las Becas Progresar para que cubra todo el año e incrementamos fuertemente el monto de las becas para llegar a un millón de jóvenes. Decidimos la ampliación de la AUH para lograr que más de 700.000 nuevos titulares accedan a ese derecho. Hemos decidido un nuevo bono para jubilados y jubiladas”, enumeró.
Agregó que también se extendió hasta el 30 de junio la devolución del 15% de las compras con tarjeta de débito en los sectores de menores ingresos; se amplió la cobertura de la Tarjeta Alimentar se incrementó desde enero un 50% su valor.
“Hemos reforzado las partidas para comedores escolares, comunitarios y compra centralizada de alimentos. Todas estas medidas implicarán una inversión del gobierno nacional de más de 300.000 millones de pesos”, resaltó.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.