
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La decisión del presidente se toma como un gesto de respaldo al ministro, en plena tensión con el kicrchnerista Federico Basualdo.
Economía05 de mayo de 2021
Tras el escándalo por las tensiones internas, representadas por el subsecretario de Energía Federico Basualdo, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, el Gobierno se enfocará en intentar reprogramar los vencimientos de las deudas con los organismos multilaterales, y por eso Guzmán se sumará a la gira de Alberto Fernández por Europa.
El primer objetivo en esta tarea es el Club de París, con el que Argentina debe afrontar un vencimiento de US$2400 millones a fin de mes. Hace unos diez días el ministro Guzmán viajó por este motivo, y la entidad ya aclaró que cualquier reprogramación requiere de un programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El gesto de Alberto de llevar a Guzmán con él a Europa es visto también como un respaldo al ministro en plena interna por el aumento de las tarifas de energía eléctrica y el desplazamiento de Basualdo, que responde políticamente a Cristina y Máximo Kirchner.
El viaje a Europa comenzará según lo previsto el 10 de mayo y se extenderá durante al menos cinco días. Allí Fernández buscará fortalecer los contactos de los países que tienen el poder de decisión en el Club de París.
Entre ellos están los mandatarios de Portugal, España, Italia y Francia, para sumar a los contactos hechos anteriormente por el propio Guzmán, cuando visitó Alemania, Italia, España, Francia y Rusia.
En caso de que no prospere la reprogramación de la deuda con el Club de París, el Gobierno debería recurrir a las reservas del Banco Central (BCRA) para afrontar el vencimiento y evitar un default con esa entidad.
Pero aunque no se llegue a un acuerdo, hay tiempo hasta fines de julio para afrontar la obligación o seguir en negociaciones que permitan una reprogramación.
La otra renegociación
Paralelamente, Argentina continúa negociando con el FMI de cara a un nuevo programa para reestructurar el acuerdo por la deuda de US$45.000 millones.
Con el organismo también se está a la espera de que se apruebe la emisión de más fondos a los países miembros, por los que Argentina puede recibir unos US$4400 millones extra que podrán ser utilizados para el pago de deudas y compra de vacunas contra el coronavirus.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.