
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La iniciativa incluye a otros países deudores hasta que concluya la crisis global causada por el COVID-19.
Economía07 de mayo de 2021
Un grupo de setenta legisladores demócratas presentaron en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos un proyecto de Resolución que solicita a la Casa Blanca que exija al Fondo Monetario Internacional (FMI) la suspensión de los pagos de “todos los servicios de la deuda” a la Argentina y otros países deudores hasta que concluya la crisis global causada por el COVID-19.
La iniciativas fue dada a conocer tras la reunión del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, Gregory Meeks, informaron fuentes legislativas.
El proyecto parlamentario presentada con el nombre de “Una Contundente Respuesta Global a la Pandemia del COVID-19”, establece que la Casa Blanca, a través de la Secretaría del Tesoro, reclame también al FMI que “relaje los objetivos fiscales de todos los programas” acordados o por acordar con “los países que están buscando financiación” en ese organismo multilateral, mientras la pandemia continúe.
Se propone que el director de los Estados Unidos en el FMI vote a favor de la emisión de al menos 3 mil millones de dólares en Derechos Especiales de Giro (DEG) para que “los gobiernos tengan acceso adicional a recursos financieros para responder a la pandemia global del COVID-19″.
La novedosa iniciativa legislativa es consecuencia del trabajo conjunto entre Massa y Meeks, quienes tienen muy buena relación y ambos consideran clave el papel de Estados Unidos al momento de facilitar las negociaciones de los países deudores con el FMI, señalaron las fuentes cercanas al presidente de la Cámara baja.
Massa informó sobre esta acción en el Capitolio al Presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán, y será un argumento más cuando haya que explicar al board del Fondo Monetario Internacional que en medio de la pandemia es casi imposible aceptar un acuerdo de Facilidades Extendidas con plazo exiguo e intereses altos.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.