
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
Aumenta el número de personas que quiere que “pierdan las elecciones”.
Nacionales10 de mayo de 2021Un tema asentado en la agenda política es la postergación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las generales, a causa del coronavirus. A falta de pocos meses para la votación, el encuestador Jorge Giacobbe mostró cifras que alarman al oficialismo.
Este hombre, uno de los más consultados en los medios de comunicación, se encarga de realizar sondeos nacionales quincenales en los que analiza la postura de la población.
En este sentido, en medio de un quiebre en el oficialismo, su nuevo trabajo incluyó la siguiente pregunta: “¿Cuál es su posición frente a las próximas elecciones legislativas de 2021?”.
Los resultados de la encuesta que se le realizó a 2.500 personas entre el 26 y 28 de abril muestran una realidad que seguramente incomodó al Gobierno Nacional: el 59,2% quieren una derrota en los comicios.
Si la cifra se compara con el primer trabajo publicado en junio de 2020 (42,9%), se observa que en menos de un año aumentó un 16,3%. Al mismo tiempo, el 28,9% quiere una victoria de la gestión de Alberto Fernández. Esto significa que bajó ocho puntos en relación al primer sondeo.
Postergación de las elecciones
El Gobierno Formalizó este sábado la convocatoria a las PASO para el 8 de agosto y a las elecciones generales para el 24 de octubre, tal como indica el Código Electoral Nacional, a pesar de que en las últimas horas oficialistas y opositores hayan pactado la postergación de los comicios por el avance de la pandemia.
Según se desprendió de la reunión que mantuvieron este viernes el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el ministro del Interior con los jefes de bancada de todos los bloques del recinto, Eduardo “Wado” De Pedro, las PASO pasarían al 12 de septiembre y las generales al 14 de noviembre.
No obstante, el proyecto de ley todavía debe conseguir la aprobación en el Congreso, donde será tratado en los próximos días.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.