
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Aumenta el número de personas que quiere que “pierdan las elecciones”.
Nacionales10 de mayo de 2021Un tema asentado en la agenda política es la postergación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las generales, a causa del coronavirus. A falta de pocos meses para la votación, el encuestador Jorge Giacobbe mostró cifras que alarman al oficialismo.
Este hombre, uno de los más consultados en los medios de comunicación, se encarga de realizar sondeos nacionales quincenales en los que analiza la postura de la población.
En este sentido, en medio de un quiebre en el oficialismo, su nuevo trabajo incluyó la siguiente pregunta: “¿Cuál es su posición frente a las próximas elecciones legislativas de 2021?”.
Los resultados de la encuesta que se le realizó a 2.500 personas entre el 26 y 28 de abril muestran una realidad que seguramente incomodó al Gobierno Nacional: el 59,2% quieren una derrota en los comicios.
Si la cifra se compara con el primer trabajo publicado en junio de 2020 (42,9%), se observa que en menos de un año aumentó un 16,3%. Al mismo tiempo, el 28,9% quiere una victoria de la gestión de Alberto Fernández. Esto significa que bajó ocho puntos en relación al primer sondeo.
Postergación de las elecciones
El Gobierno Formalizó este sábado la convocatoria a las PASO para el 8 de agosto y a las elecciones generales para el 24 de octubre, tal como indica el Código Electoral Nacional, a pesar de que en las últimas horas oficialistas y opositores hayan pactado la postergación de los comicios por el avance de la pandemia.
Según se desprendió de la reunión que mantuvieron este viernes el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el ministro del Interior con los jefes de bancada de todos los bloques del recinto, Eduardo “Wado” De Pedro, las PASO pasarían al 12 de septiembre y las generales al 14 de noviembre.
No obstante, el proyecto de ley todavía debe conseguir la aprobación en el Congreso, donde será tratado en los próximos días.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.