
Sin acuerdo sobre la conducción, la CGT resolvió sumarse a la marcha
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Aumenta el número de personas que quiere que “pierdan las elecciones”.
Nacionales10 de mayo de 2021Un tema asentado en la agenda política es la postergación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las generales, a causa del coronavirus. A falta de pocos meses para la votación, el encuestador Jorge Giacobbe mostró cifras que alarman al oficialismo.
Este hombre, uno de los más consultados en los medios de comunicación, se encarga de realizar sondeos nacionales quincenales en los que analiza la postura de la población.
En este sentido, en medio de un quiebre en el oficialismo, su nuevo trabajo incluyó la siguiente pregunta: “¿Cuál es su posición frente a las próximas elecciones legislativas de 2021?”.
Los resultados de la encuesta que se le realizó a 2.500 personas entre el 26 y 28 de abril muestran una realidad que seguramente incomodó al Gobierno Nacional: el 59,2% quieren una derrota en los comicios.
Si la cifra se compara con el primer trabajo publicado en junio de 2020 (42,9%), se observa que en menos de un año aumentó un 16,3%. Al mismo tiempo, el 28,9% quiere una victoria de la gestión de Alberto Fernández. Esto significa que bajó ocho puntos en relación al primer sondeo.
Postergación de las elecciones
El Gobierno Formalizó este sábado la convocatoria a las PASO para el 8 de agosto y a las elecciones generales para el 24 de octubre, tal como indica el Código Electoral Nacional, a pesar de que en las últimas horas oficialistas y opositores hayan pactado la postergación de los comicios por el avance de la pandemia.
Según se desprendió de la reunión que mantuvieron este viernes el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el ministro del Interior con los jefes de bancada de todos los bloques del recinto, Eduardo “Wado” De Pedro, las PASO pasarían al 12 de septiembre y las generales al 14 de noviembre.
No obstante, el proyecto de ley todavía debe conseguir la aprobación en el Congreso, donde será tratado en los próximos días.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
En el partido esperan un efecto arrastre a la nacional, acaso con una brecha más corto por el "voto útil" antiperonista.
Con una particpación mayor del 50%, cerraron las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Washington y Pekín avanzan en un pacto sobre TikTok, pero las conversaciones están atravesadas por pedidos de rebajas arancelarias y tensiones geopolíticas.
Este martes iba a comenzar el juicio en su contra por el femicidio cometido en Vaqueros en 2017.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.