
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
La decisión se tomó por medio de la Decisión Administrativa 460/2021.
Economía11 de mayo de 2021El Gobierno amplió oficialmente el Presupuesto nacional de este año en $23.738 millones, para afrontar gastos vinculados con la pandemia. La decisión se tomó por medio de la Decisión Administrativa 460/2021, firmada por el Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero y el ministro de Economía, Martín Guzmán y publicada este lunes 10 de mayo en el Boletín Oficial.
Según los fundamentos, la modificación presupuestaria se decidió para «afrontar gastos relacionados con la lucha contra la Pandemia ocasionada por el Coronavirus Covid-19». Con ese fin, se reforzaron las partidas de distintos Ministerios vinculados con sanitaria y se recortaron las de la Tesorería: en consecuencia, el déficit fiscal se abultó en $14.000 millones.
Así, la partida más importante fue para el Ministerio de Salud, con $22.341 millones, para «Funcionamiento Hospital El Cruce de Florencio Varela», provincia de Buenos Aires; otros $643 millones fueron para «Atención Sanitaria para la Comunidad, Hospital Profesor Alejandro Posadas».
«Resulta necesario reforzar el presupuesto vigente del Ministerio de Salud, con el propósito de atender la adquisición de vacunas, test de antígenos y el financiamiento para la creación del Proyecto de Compensación en el contexto de la Pandemia ocasionada por el Coronavirus Covid-19 en el marco de las acciones de mitigación de la misma», según el texto oficial. También, se destinaron $12.000 millones para el Ministerio de Trabajo, para financiar el Programa Repro II.
Asimismo, se dispusieron partidas adicionales por $4.469 millones para «Integración Socio Urbana», a cargo del Ministerio de Desarrollo Social (Tarjeta Alimentar). Otros $3.350 millones para «Pensiones no Contributivas por Invalidez Laborativa», administradas por Presidencia de la Nación.
En tanto, el Ministerio de Obras Públicas recibió más dinero para atender la construcción de la Autopista del Bicentenario-Paseo del Bajo–Capital Federal y afrontar obligaciones correspondientes a Convenios de Asistencia Técnica.
El Ministerio del Interior, por su parte, fue beneficiado con más fondos para «afrontar gastos relativos al desarrollo de las Elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO) y de las elecciones de Legisladores Nacionales», según la Decisión Administrativa.
El Presupuesto de este año contemplaba recursos totales de la Administración Federal por $6,94 billones y gastos totales por $8,39 billones, con un déficit fiscal de $1,5 billones. Ahora, con la modificación dispuesta este lunes (la tercera del año) el total de gastos autorizados para 2021 se elevó a $8,47 billones.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.