
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La decisión se tomó por medio de la Decisión Administrativa 460/2021.
Economía11 de mayo de 2021
El Gobierno amplió oficialmente el Presupuesto nacional de este año en $23.738 millones, para afrontar gastos vinculados con la pandemia. La decisión se tomó por medio de la Decisión Administrativa 460/2021, firmada por el Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero y el ministro de Economía, Martín Guzmán y publicada este lunes 10 de mayo en el Boletín Oficial.
Según los fundamentos, la modificación presupuestaria se decidió para «afrontar gastos relacionados con la lucha contra la Pandemia ocasionada por el Coronavirus Covid-19». Con ese fin, se reforzaron las partidas de distintos Ministerios vinculados con sanitaria y se recortaron las de la Tesorería: en consecuencia, el déficit fiscal se abultó en $14.000 millones.
Así, la partida más importante fue para el Ministerio de Salud, con $22.341 millones, para «Funcionamiento Hospital El Cruce de Florencio Varela», provincia de Buenos Aires; otros $643 millones fueron para «Atención Sanitaria para la Comunidad, Hospital Profesor Alejandro Posadas».
«Resulta necesario reforzar el presupuesto vigente del Ministerio de Salud, con el propósito de atender la adquisición de vacunas, test de antígenos y el financiamiento para la creación del Proyecto de Compensación en el contexto de la Pandemia ocasionada por el Coronavirus Covid-19 en el marco de las acciones de mitigación de la misma», según el texto oficial. También, se destinaron $12.000 millones para el Ministerio de Trabajo, para financiar el Programa Repro II.
Asimismo, se dispusieron partidas adicionales por $4.469 millones para «Integración Socio Urbana», a cargo del Ministerio de Desarrollo Social (Tarjeta Alimentar). Otros $3.350 millones para «Pensiones no Contributivas por Invalidez Laborativa», administradas por Presidencia de la Nación.
En tanto, el Ministerio de Obras Públicas recibió más dinero para atender la construcción de la Autopista del Bicentenario-Paseo del Bajo–Capital Federal y afrontar obligaciones correspondientes a Convenios de Asistencia Técnica.
El Ministerio del Interior, por su parte, fue beneficiado con más fondos para «afrontar gastos relativos al desarrollo de las Elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO) y de las elecciones de Legisladores Nacionales», según la Decisión Administrativa.
El Presupuesto de este año contemplaba recursos totales de la Administración Federal por $6,94 billones y gastos totales por $8,39 billones, con un déficit fiscal de $1,5 billones. Ahora, con la modificación dispuesta este lunes (la tercera del año) el total de gastos autorizados para 2021 se elevó a $8,47 billones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.