
¡Atención monotributistas! Bancos ofrecen préstamos de $50.000.000
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
Acumuló 46,3% en el primer año de pandemia. La indumentaria subió un 79% y la lavandina un 88%.
Economía14 de mayo de 2021La inflación entre abril del año pasado e igual mes de este año, con siete meses de cuarentena para combatir el Covid-19 de por medio, ascendió a 46,3%, algunas décimas por encima del 45,6% de la registrada en el mismo período pero entre el 2019 y 2020.
Según la datos consignados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en los últimos doce meses el rubro “Prendas de vestir y calzado”, uno de los más protegidos por los aranceles a la importación, aumentó 79,1%; seguido por el 52,6% en Transporte, a pesar de los meses de restricciones para circular, otro 52% en “Equipamiento y mantenimiento del hogar”, y del 50% en “Recreación y Cultura”, con los cines y teatros prácticamente cerrados.
Al conocerse las cifras, el economista Gabriel Caamaño publicó en su cuenta de Twitter: “Próximamente, lo que viene, nuevo plan de créditos hipotecarios a tasa subsidiada a 30 años para comprar zapatos y demás prendas de vestir”.
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
Consultá la lista actualizada de medicamentos y comenzá tu trámite hoy mismo, ya sea presencial o desde tu hogar.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Se registraron derrumbes históricos en las bolsas en Asia y Europa luego de la implementación de los nuevos aranceles de EE.UU.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
Por el momento, no se informó oficialmente si hay víctimas fatales.
Fue detenido el pasado sábado, cuando intentaba sustraer algunos bienes desde un negocio ubicado en la zona centro de la ciudad.
Personal de la Patrulla Ambiental identificó a diversos comercios que sacaron las bolsas de residuos a la vía pública a pesar de haber sido notificados sobre la suspensión del servicio de recolección por el paro nacional convocado por la CGT.
El mandatario inauguró el nuevo bloque administrativo del hospital San Bernardo.