
La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, sostuvo que la suba del IPC se explica por inercia y expectativas.



La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, sostuvo que la suba del IPC se explica por inercia y expectativas.

Frutas, verduras, pescado, panificados y carne impulsaron el aumento en el primer mes del año, pese a la renovación de Precios Justos.

Un nuevo informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina elaboró el cálculo y determinó que el menú que antes costaba $580, actualmente sale $3400.

El jueves se conoce el dato de abril y el Gobierno ya adelantó que será alto. La expectativa oficial es que este mes marque un descenso importante. Pero los números de los primeros días no parecen coincidir con esa esperanza.

Luego de la publicación del dato de abril, los analistas aumentaron sus proyecciones de incremento de precios para 2021.

Acumuló 46,3% en el primer año de pandemia. La indumentaria subió un 79% y la lavandina un 88%.

En Salta casi no quedan droguerías.

Según el Indec.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.