
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
La empresa no pudo superar la presión de los gremios nacionales en contexto de pandemia.
Economía18 de mayo de 2021Tras 15 años de operaciones en el país y de ser la única línea aérea en competir con Aerolíneas Argentinas en el mercado local, este domingo Latam Argentina despidió al último de sus aviones que partió desde Aeroparque.
“LAN Argentina S.A. informa que, en el marco del cese definitivo de operaciones anunciado el pasado 17 de junio, la compañía trabajó en el proceso de traslado de aquellos aviones de su flota que permanecían en Argentina”, comunicó la empresa al finalizar el proceso de traslado de nueve aviones con matrícula argentina que salieron desde Ezeiza, Córdoba y Aeroparque hacia Santiago de Chile en los últimos 75 días.
Estos aviones, según publica Clarín, son equipos de 20 años de antigüedad que, así seguramente, continuarán operando como aviones de carga. Ninguno de ellos es propiedad de Latam, aclaró la empresa.
Lan llegó a Argentina como una empresa de capitales únicamente chilenos, antes de su fusión con TAM. En marzo 2005, durante el gobierno de Néstor Kirchner, la aerolínea chilena compró los permisos de vuelo de la local Aero2000, y constituyó la filial argentina junto con el estudio de abogados Pérez Alati y Benítes. En pocos años captó aproximadamente 20% del mercado local, compitiendo con Aerolíneas Argentinas en el mercado interno.
Latam Argentina llegó a tener una flota de 13 Airbus A-320 para vuelos locales y regionales, y tres Boeing B767 que volaban de Ezeiza a Miami, y a destinos regionales.
Desde la estatización de Aerolíneas Argentinas, durante la presidencia de Cristina Kirchner, comenzó a haber una fuerte presión contra la empresa, tanto desde el Estado como desde los gremios aeronáuticos. Pero después de algunas presentaciones judiciales, y con presiones diplomáticas, Lan siguió operando en Argentina.
Pero después de años de buena rentabilidad económica, durante el gobierno de Mauricio Macri —si bien era más “amigable” con las operaciones— la empresa comenzó a achicarse. Tras la devaluación de 2018, Latam perdió más de 260 millones de dólares.
Luego sobrevino la pandemia, y con ella el pedido de concurso preventivo del grupo LATAM en Estados Unidos. Y el 17 de junio de 2020 se anunció el cierre de LATAM Argentina.
En su presentación ante el ministerio de Trabajo, la empresa acusó de competencia desleal a Aerolíneas Argentinas y sostuvo que entre 2009 y 2020 la línea aérea estatal recibió “subsidios equivalentes a 5500 millones de dólares”. Pero por sobre todo, endilgó la responsabilidad de su salida del país a los gremios aeronáuticos.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.