
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
La empresa no pudo superar la presión de los gremios nacionales en contexto de pandemia.
Economía18 de mayo de 2021Tras 15 años de operaciones en el país y de ser la única línea aérea en competir con Aerolíneas Argentinas en el mercado local, este domingo Latam Argentina despidió al último de sus aviones que partió desde Aeroparque.
“LAN Argentina S.A. informa que, en el marco del cese definitivo de operaciones anunciado el pasado 17 de junio, la compañía trabajó en el proceso de traslado de aquellos aviones de su flota que permanecían en Argentina”, comunicó la empresa al finalizar el proceso de traslado de nueve aviones con matrícula argentina que salieron desde Ezeiza, Córdoba y Aeroparque hacia Santiago de Chile en los últimos 75 días.
Estos aviones, según publica Clarín, son equipos de 20 años de antigüedad que, así seguramente, continuarán operando como aviones de carga. Ninguno de ellos es propiedad de Latam, aclaró la empresa.
Lan llegó a Argentina como una empresa de capitales únicamente chilenos, antes de su fusión con TAM. En marzo 2005, durante el gobierno de Néstor Kirchner, la aerolínea chilena compró los permisos de vuelo de la local Aero2000, y constituyó la filial argentina junto con el estudio de abogados Pérez Alati y Benítes. En pocos años captó aproximadamente 20% del mercado local, compitiendo con Aerolíneas Argentinas en el mercado interno.
Latam Argentina llegó a tener una flota de 13 Airbus A-320 para vuelos locales y regionales, y tres Boeing B767 que volaban de Ezeiza a Miami, y a destinos regionales.
Desde la estatización de Aerolíneas Argentinas, durante la presidencia de Cristina Kirchner, comenzó a haber una fuerte presión contra la empresa, tanto desde el Estado como desde los gremios aeronáuticos. Pero después de algunas presentaciones judiciales, y con presiones diplomáticas, Lan siguió operando en Argentina.
Pero después de años de buena rentabilidad económica, durante el gobierno de Mauricio Macri —si bien era más “amigable” con las operaciones— la empresa comenzó a achicarse. Tras la devaluación de 2018, Latam perdió más de 260 millones de dólares.
Luego sobrevino la pandemia, y con ella el pedido de concurso preventivo del grupo LATAM en Estados Unidos. Y el 17 de junio de 2020 se anunció el cierre de LATAM Argentina.
En su presentación ante el ministerio de Trabajo, la empresa acusó de competencia desleal a Aerolíneas Argentinas y sostuvo que entre 2009 y 2020 la línea aérea estatal recibió “subsidios equivalentes a 5500 millones de dólares”. Pero por sobre todo, endilgó la responsabilidad de su salida del país a los gremios aeronáuticos.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.