
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
La empresa no pudo superar la presión de los gremios nacionales en contexto de pandemia.
Economía18 de mayo de 2021Tras 15 años de operaciones en el país y de ser la única línea aérea en competir con Aerolíneas Argentinas en el mercado local, este domingo Latam Argentina despidió al último de sus aviones que partió desde Aeroparque.
“LAN Argentina S.A. informa que, en el marco del cese definitivo de operaciones anunciado el pasado 17 de junio, la compañía trabajó en el proceso de traslado de aquellos aviones de su flota que permanecían en Argentina”, comunicó la empresa al finalizar el proceso de traslado de nueve aviones con matrícula argentina que salieron desde Ezeiza, Córdoba y Aeroparque hacia Santiago de Chile en los últimos 75 días.
Estos aviones, según publica Clarín, son equipos de 20 años de antigüedad que, así seguramente, continuarán operando como aviones de carga. Ninguno de ellos es propiedad de Latam, aclaró la empresa.
Lan llegó a Argentina como una empresa de capitales únicamente chilenos, antes de su fusión con TAM. En marzo 2005, durante el gobierno de Néstor Kirchner, la aerolínea chilena compró los permisos de vuelo de la local Aero2000, y constituyó la filial argentina junto con el estudio de abogados Pérez Alati y Benítes. En pocos años captó aproximadamente 20% del mercado local, compitiendo con Aerolíneas Argentinas en el mercado interno.
Latam Argentina llegó a tener una flota de 13 Airbus A-320 para vuelos locales y regionales, y tres Boeing B767 que volaban de Ezeiza a Miami, y a destinos regionales.
Desde la estatización de Aerolíneas Argentinas, durante la presidencia de Cristina Kirchner, comenzó a haber una fuerte presión contra la empresa, tanto desde el Estado como desde los gremios aeronáuticos. Pero después de algunas presentaciones judiciales, y con presiones diplomáticas, Lan siguió operando en Argentina.
Pero después de años de buena rentabilidad económica, durante el gobierno de Mauricio Macri —si bien era más “amigable” con las operaciones— la empresa comenzó a achicarse. Tras la devaluación de 2018, Latam perdió más de 260 millones de dólares.
Luego sobrevino la pandemia, y con ella el pedido de concurso preventivo del grupo LATAM en Estados Unidos. Y el 17 de junio de 2020 se anunció el cierre de LATAM Argentina.
En su presentación ante el ministerio de Trabajo, la empresa acusó de competencia desleal a Aerolíneas Argentinas y sostuvo que entre 2009 y 2020 la línea aérea estatal recibió “subsidios equivalentes a 5500 millones de dólares”. Pero por sobre todo, endilgó la responsabilidad de su salida del país a los gremios aeronáuticos.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.