
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
Luego de la publicación del dato de abril, los analistas aumentaron sus proyecciones de incremento de precios para 2021.
Economía20 de mayo de 2021La inflación no da tregua en la economía argentina y empuja los pronósticos de los analistas. Según el relevamiento realizado por FocusEconomics, los expertos prevén que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cierre el año en 47,3%. Ese valor estuvo 1,3 puntos porcentuales arriba de la previsión del mes anterior pero estuvo en el mismo nivel que la estimación publicada en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central a comienzos de este mes.
Entre ambos pronósticos, el Indec publicó el dato de abril que marcó 4,1% y representó una inflación acumulada de 17,6% en el primer cuatrimestre. También se incrementó el ritmo interanual de suba. “La inflación aumentó a 46,3% en abril desde el 42,6% de marzo, marcando la cifra más alta desde marzo de 2020. Mientras tanto, el aumento mes a mes de abril en los precios al consumidor se moderó. La inflación debería acelerarse en el futuro, avivada por el financiamiento monetario del déficit fiscal a través de una expansión sostenida de la base monetaria”, marcó el reporte mensual de FocusEconomics.
Hacia 2022, en tanto, los analistas encuestados por FocusEconomics prevén que la inflación sea de 39,1%, apenas 0,2% por encima del estudio anterior. Este valor, al contrario de la proyección para este año, se ubicó debajo del 39,6% pronosticado en el último REM.
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
El Congreso partidario habilitó al PJ a formar parte de una alianza, que se inscribirá el miércoles.
Envió cartas a varios países para avisarles los gravámenes que aplicará desde el 1 de agosto a aquellos países que no logren acuerdos bilaterales.
Hasta fines de julio se podrá disfrutar en Salta de una amplia agenda de actividades de invierno que se desarrollarán en los municipios de las siete regiones turísticas.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas.
La Municipalidad de San Lorenzo avanzará con la construcción de cordones cunetas para La Ciénega, II etapa.