
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
El Presidente podría hablar este mismo jueves mismo a través de un mensaje grabado.
Nacionales21 de mayo de 2021La única manera de mejorar es reducir la circulación. Depende de la voluntad de cada distrito en exigir el cumplimiento y controlar. Todos tienen que redoblar los esfuerzos en el control”. Este fue el pedido que le realizó el presidente Alberto Fernández a un grupo de gobernadores, en la segunda ronda con mandatarios provinciales realizada pasado el mediodía.
Este viernes vence el último DNU que estableció restricciones para las últimas tres semanas y ahora el Gobierno nacional debe dictar otro decreto con nuevas medidas dirigidas a contener el avance de la segunda ola de Covid-19. No se descarta que se trate de un cierre estricto de nueve días y que este mismo jueves se produzcan los anuncios.
Fernández mantuvo una videoconferencia similar con 12 gobernadores el miércoles. Previamente, el Presidente y un grupo de funcionarios, entre ellos la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se reunieron con el comité de expertos sanitarios que asesora al Poder Ejecutivo. Los especialistas recomendaron reforzar las medidas restrictivas para frenar la cantidad de contagios diarios, con récords de casos el martes y el miércoles.
El presidente, en la nueva ronda con gobernadores, reiteró que la clave para bajar la curva de contagios reside en reducir la circulación. De la nueva videoconferencia participaron el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof (Buenos Aires), Mariano Arcioni (Chubut); Sergio Ziliotto (La Pampa); Rodolfo Suárez (Mendoza); Omar Gutiérrez (Neuquén); Arabela Carreras (Río Negro); Sergio Uñac (San Juan); Alberto Rodriguez Saá (San Luis); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gustavo Melella (Tierra Del Fuego); y el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo.
El Gobierno nacional sostiene que “hay que controlar más” y al respecto, el Presidente instó a los mandatarios a que revisen “qué más se va a hacer para redoblar esfuerzos para la prevención de contagios y detener la circulación del virus”
“Es el peor momento de la pandemia. El sistema de salud resistió – gracias al gran esfuerzo que se hizo para ponerlo a pleno- pero no podemos dejar crecer más los casos, sino no hay sistema de salud que aguante”, dijo el presidente Fernández, según trascendió de fuentes oficiales.
“Depende de la voluntad de cada distrito en exigir el cumplimiento y controlar. Todos tienen que redoblar los esfuerzos en el control”, insistió el Presidente.
En la reunión, el Gobierno nacional consideró que el plan de vacunación está avanzando “a un buen ritmo” y se informó que ya llegaron casi 13 millones de vacunas, y en los próximos días se recibirán “varios millones más de Astrazeneca, Sputnik y Covax”.
Según trascendió, Kicillof dio el respaldo para que el Gobierno nacional adopte fuertes medidas restrictivas. “Hoy estamos en lo peor de la pandemia. Con las medidas que se tomaron anticipadamente desde Nación evitamos una catástrofe sanitaria”, dijo el gobernador bonaerense, alineado con la Casa Rosada.
El jefe de Gobierno porteño dijo compartir “al cien por ciento” la preocupación con el resto de los mandatarios. En la última semana crecieron los casos en el distrito porteño, asumió Rodríguez Larreta.
“Vamos a coordinar esfuerzos con Nación. Coincidimos en que hay que poner más restricciones”, dijo Rodríguez Larreta.
El Gobierno porteño planteó la necesidad de aumentar las restricciones en el uso del transporte público y también prometió reforzar los controles a la actividad gastronómica y en espacios públicos.
El resto de los gobernadores coincidió en en la necesidad de “tomar medidas más estrictas”. Los mandatarios reiteraron conceptos para describir la situación epidemiolígica de sus distritos: “momento crítico”, “casos récords de contagios”, se escuchó repetir en boca de los mandatarios, todos preocupados por “el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva”.
En la reunión se coincidió en que la segunda ola “avanza mucho más rápido, con un crecimiento exponencial impresionante”.
También se apuntó que se viene registrando una baja de 15 años en el promedio de internados.
Según trascendió, la mayoría de los gobernadores apoyará la suspensión de clases presenciales. “En las localidades pequeñas donde hubo presencialidad crecieron los contagios”, se dijo.
Los mandatarios de provincias limítrofes pidieron al Gobierno nacional reforzar los controles.
Completada la consulta a los gobernadores y a especialistas sanitarios, el Gobierno nacional se dispone a emitir un nuevo DNU que entre en vigencia a partir del fin de semana. El presidente Fernández podría anunciarlo este mismo jueves mismo en un mensaje grabado.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.