
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
En el mes escalaron 4,8%. En el último año lideran el petróleo crudo y el gas y los productos de madera excepto muebles, con alzas de entre 105% y 110%.
Economía21 de mayo de 2021La inflación sigue sumando factores de máxima presión: el nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento mensual de 4,8% en abril y acumuló así un alza del 61,3% en los últimos doce meses.
El IPIM volvió a mostrar así una aceleración, dado que en marzo había subido 3,9%, después de los fuertes sacudones de febrero, cuando anotó un alza del 6,1% mensual; y de enero, cuando registró un avance del 5,6%.
Si bien es una canasta distinta a la que se mide para confeccionar el Índice de Precios al Consumidor (inflación minorista), este indicador termina teniendo impacto en el corto plazo en el mercado doméstico.
El indicador mide la variación de los precios a los que los productores e importadores venden en el mercado interno, incluyendo impuestos. Su variación en marzo se explica como consecuencia de la suba de 5% en los “Productos nacionales” y de 2,5% en los “Productos importados”.
Entre lo que más subió en abril se encuentran los productos refinados del petróleo, con un salto del 9,5% mensual; la tarifa de la energía eléctrica, con un alza del 8,9%; y las sustancias y productos químicos, con un avance del 6,8%.
Los precios mayoristas aumentaron 4,8% en abril de 2021 respecto del mes previo y 61,3% interanual. (Twitter: @INDECArgentina)(Twitter: @INDECArgentina)
Los productos de caucho y plástico, con una fuerte incidencia en la industria alimenticia, se encarecieron 6,7%; los productos pesqueros, 6,5%; y las prendas de materiales textiles avanzaron un 6,4%.
Si se pone la lupa sobre los últimos doce meses, hay subas muy fuertes en petróleo crudo y gas, con un alza del 110,3%; madera y productos de madera excepto muebles, con un 104,7%; caucho y plástico, con un 79%; y papel y productos de papel, con 68,1%.
Los precios mayoristas de los productos textiles se encarecieron 67% y los de las prendas de materiales textiles, 65,4%. Las máquinas y aparatos eléctricos subieron 78,5%; y los productos metálicos excepto máquinas y equipos, 75,7%.
Otros indicadores
El nivel general del índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) – que excluye el efecto impositivo del IPIM- mostró un aumento de 4,8% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 5% en los “Productos nacionales” y de 2,5% en los “Productos importados”.
Asimismo, el nivel general del índice de precios básicos del productor (IPP) –que mide la variación de los precios de la producción local, excluyendo impuestos- registró un aumento de 5% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 4,9% en los “Productos primarios” y de 5,0% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.