
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
El anuncio forma parte de las medidas adoptadas para aliviar el impacto de las nuevas restricciones por la pandemia del coronavirus.
Economía26 de mayo de 2021Nuevos sectores se incorporan a las denominadas actividades criticas del Programa de Recuperación Productiva (Repro II), lo que permitirá asistir a comercios de rubros esenciales, no esenciales y centros de compras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Este anuncio forma parte de las medidas adoptadas para aliviar el impacto de las nuevas restricciones por la pandemia del coronavirus.
La inscripción al programa será desde el miércoles 26 de mayo hasta el 1 de junio (en principio estaba previsto para el próximo lunes 24).
Alberto Fernández había anunciado la ampliación del Repro para atender a los sectores que se verán afectados por las medidas. Se decidió incrementar el monto máximo del beneficio a $22.000 por relación laboral para empleadores encuadrados en los sectores críticos y salud.
Las empresas pertenecientes a los sectores críticos particularmente afectados por la actual coyuntura contarán con una reducción del 100% de las contribuciones patronales destinadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), se informó esta noche.
El requerimiento de información estará limitado a dos indicadores, facturación y liquidez corriente, y que se exime de la obligación de presentar balance.
Para evaluar la variación de la facturación, se compara todos los días de mayo de 2019 contra los primeros 24 días de mayo de 2021, lo que implica que el Programa asume que la empresa no tendrá facturación entre el 25 y el 31 de mayo, se explicó.
Ampliación del listado de actividades críticas
En cuanto a la ampliación del listado de actividades consideradas “críticas”, el Gobierno decidió la incorporación de comercio de rubros no esenciales como indumentaria, textiles, cuero, calzado, electrónica, electrodomésticos, muebles y vehículos, entre otros.
Se suman comercios de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación, como kioscos, panaderías, heladerías y estaciones de servicio, y también se contemplan en esta instancia centros de compra localizados en el AMBA.
El monto alcanza a los $22.000 por trabajador independiente y alcanzará a sectores de gastronomía, turismo, transporte, industrias culturales, actividades deportivas y de esparcimiento, comercio de rubros no esenciales y de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación, peluquerías y centros de belleza.
Repro II: cómo acceder al beneficio
Para acceder al beneficio, los trabajadores deberán contar con al menos dos aportes en los últimos seis meses en el régimen de monotributo y/o autónomo.
Deberá presentar una reducción de la facturación mayor al 20% en términos reales, entre mayo de 2019 y del 1° al 24° de mayo de 2021.
En el caso de ser empleador, deberá registrar un nivel de liquidez corriente inferior a un valor establecido por el Comité de evaluación y seguimiento del Repro II.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.