
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El organismo propuso un impuesto sobre los inmuebles vacíos.
Economía28 de mayo de 2021
La crisis sanitaria y económica generada por la pandemia llevó a un cambio de actitud en el Fondo Monetario Internacional (FMI). Lejos de los pedidos de ajuste y la ortodoxia de hace algunos años, el organismo que hoy conduce Kristalina Georgieva aconseja cada vez más la implementación de políticas económicas heterodoxas.
Desde la emisión de nuevos derechos especiales de giro por US$650.000 millones, hasta la recomendación de incrementar los impuestos a los ricos, el perfil de recomendaciones del FMI sorprende a los más conservadores. Esta semana hubo una nueva señal en ese sentido, ya que el organismo publicó un informe que habla del mercado inmobiliario en Europa y sugirió gravar a las viviendas desocupadas.
De acuerdo con el organismo de multilateral, un nuevo impuesto sobre los inmuebles desocupados podría incentivar a los propietarios a alquilar y el efecto sobre la oferta sería mucho más rápido que aquel que podría tener la construcción de nuevas viviendas.
“Los gobiernos podrían ajustar los incentivos fiscales, penalizando las viviendas vacías”, indicó el organismo con el objetivo de reforzar la oferta de alquileres en Europa, donde los alquileres escasean y los inquilinos crecen debido al alto costo que tienen las propiedades en venta.
Hace algunas semanas, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, había propuesto algo similar. “Un impuesto alto a las viviendas ociosas”, había planteado el funcionario. Sus declaraciones generaron rechazo en el sector inmobiliario, cuyos representantes consideran que mayores costos impositivos desalentarán todavía más a los propietarios a poner sus departamentos o casas en alquiler.
Por el contrario, el organismo que dirige Georgieva aseguró que países como Francia, Irlanda, Israel, Reino Unido y Estados Unidos ya aplican políticas de este tipo y que no han generado efectos negativos sobre el mercado.
Aunque el FMI coincide con la propuesta de Ferraresi sobre el gravamen a la vivienda ociosa, se manifestó en contra de otras medidas instrumentadas por el gobierno argentino, como los controles de precios en los alquileres (como el congelamiento que rigió hasta marzo) o la limitación de las subas anuales (como las que se establecieron en la Ley de Alquileres).
Entre las soluciones que propone el FMI para mejorar el acceso de los inquilinos europeos a la vivienda, se menciona el subsidio de los alquileres a los sectores más vulnerables de la sociedad. A eso se suman los controles de precios -de dudosa eficacia, según el organismo- y los incentivos fiscales (como el impuesto a los inmuebles vacíos) para incrementar la oferta de viviendas en el largo plazo.
Finalmente, la entidad recomienda a los gobierno aumentar la inversión en viviendas sociales, de modo de evitar que se agudice la crisis habitacional, que golpea especialmente a los jóvenes y los sectores más vulnerables de la población.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.