
¿ El auxilio económico de EE:UU evitará una devaluación?
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
El Gobierno todavía no definió qué día la Anses pagará el salario complementario, donde los empleados del sector privado cobran la mitad de su sueldo del Estado.
Economía03 de junio de 2020Fuentes oficiales explicaron que están terminando de procesar las solicitudes de más de 300 mil compañías inscriptas, con más de 2,5 millones de empleados, y que la demora se debe a la extensión del plazo de inscripción.
Desde el sector empresario informaron que pospusieron el pago de una parte de los sueldos que suelen pagar los días 31 de cada mes, a la espera de conocer si formarán parte del programa de emergencia ATP.
En tanto, el gobierno analiza extender el pago del salario complementario para los sueldos de junio, a pagarse en julio. Hasta ahora, aplicó el programa en los sueldos de abril para más de 2 millones de personas, y lo hará nuevamente en los próximos días, para el salario de mayo. Sin embargo, de extenderse, el ATP podría tener modificaciones y aplicarse sólo en los sectores que todavía no fueron habilitados. El próximo mes, el 67 por ciento podrá afrontar totalmente el pago de salarios, el 25 por ciento parcialmente y el 8 por ciento no podrá, según la consultora SMS Latinoamérica.
También con el sueldo de junio, que se liquida en julio, se paga el medio aguinaldo, y esa es otra de las preocupaciones en estos días. El Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa ATP tiene todos estos temas sobre la mesa. “El aguinaldo de julio es una preocupación muy grande, la actividad en algunos puntos del país está despertando, pero hay industrias y comercios que siguen parados en Capital y GBA”, dijo Damián Regalini, miembro de la Mesa de Unidad Pyme. “Vamos a necesitar ayuda para atender este compromiso, sino tendremos que negociar con el sindicato. Las entidades tenemos diálogo permanente con el Banco Central y la Secretaría Pyme para ver cómo lo resolvemos”, agregó.
El sector comercial será uno de los más golpeados por la pandemia. Más allá de las distintas aperturas, el comercio apenas alcanza un tercio de las ventas habituales. Mario Grinman, secretario de la Cámara de Comercio (CAC), dijo que la situación es “crítica”. En diálogo con la agencia NA, remarcó que los sueldos fueron abonados, pero algunos no en su totalidad, otros en cuotas, otros con la ayuda del Gobierno y otros debido a haber dejado impago gastos como el alquiler. Informó que la cámara ya recibió reportes de empresas que no podrán pagarlo, por lo que planean discutirlo con el sindicato de comercio, el mismo con el que acordaron suspensiones y rebajas salariales.
Desde Industriales Pymes Argentinos (IPA) informaron que las empresas de los rubros esenciales en un 90 por ciento no presentarán dificultades para el pago de salarios y el aguinaldo. Pero en los casos de las exceptuadas, sólo entre 30 y 40 por ciento podrán realizar la totalidad de los pagos, y propondrán pagar el SAC en 6 cuotas. La Cámara de la Mediana Empresa (Came) manifestó lo mismo. “A un escenario extremadamente complejo, con caídas de hasta el 80 por ciento, se le suma ahora la preocupación por el pago del sueldo anual complementario”, dice el comunicado. Pedirán al Gobierno que el Estado pague el 100 por ciento de los salarios en las pymes de hasta 40 empleados.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.