
El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Desde hoy “habrá normal comercialización de ganado”, aseguró el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto.
Economía03 de junio de 2021El paro del campo que comenzó hace dos semanas finalizó este miércoles a la medianoche, y desde hoy “habrá normal comercialización de ganado”, aseguró el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto.
La medida de cese de comercialización de hacienda fue tomada en respuesta y rechazo al cierre de exportaciones de carne vacuna por 30 días que anunció el Gobierno nacional ante el fuerte aumento de los precios internos.
Las entidades del campo ya habían anticipado que la medida se levantaría después de 14 días “en función de los ciclos naturales, las necesidades por los compromisos asumidos por los productores, los necesarios movimientos que implican la actividad de cría y por sobre todo porque no queremos producir perjuicio alguno sobre el ya castigado ciudadano argentino”, indica Télam.
El lock out de los productores se inició el 20 de mayo último en reacción ante la suspensión de las exportaciones por 30 días que adoptó el Gobierno nacional por el “aumento injustificado” del precio de la carne en el mercado local, y a las operaciones irregulares detectadas en los embarques al exterior vinculadas a la subfacturación de los cortes declarados.
El Ministerio de Agricultura destacó que “de conformidad con el actual avance del mercado exportador de carnes, sus precios han experimentado un alza sostenida” y que “esta situación ha generado que los precios internos acompañen los de exportación de la carne vacuna, en un contexto donde el precio mundial de los alimentos ha aumentado significativamente”.
Por eso, remarcó que “aceptar sin más la fijación de valores del mercado internacional para alimentos locales que constituyen productos básicos de la mesa de los argentinos y las argentinas implicaría renunciar a los deberes básicos en materia de política económica”.
La decisión se tomó tras registrarse un fuerte aumento en el precio de la carne, que en abril marcó una suba interanual del 65% y que cerró 2020 con un incremento del 70%, muy por encima del índice inflacionario de 35,1%.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.