
El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
El ministro de Economía proyectó en el Presupuesto que la inflación iba a saltar 29% este año, pero el número quedó muy atrás en la carrera de los precios.
Economía07 de junio de 2021El 29% de inflación que el ministro Martín Guzmán proyectó en el Presupuesto 2021, considerado el “corazón” del plan para tranquilizar a la economía argentina, se transformó en una foto del pasado previo al golpe de la segunda ola del coronavirus. La nueva edición de la pandemia aceleró los precios, desdibujó los pronósticos oficiales y ahora los gremios van por subas superiores al 40 por ciento con la bendición de Cristina Kirchner.
El acontecimiento que terminó por consolidar ese camino fue el descongelamiento de las dietas en el Senado y en Diputados, con una suba del 40% que se pagará en cuatro tramos. La titular de la Cámara alta, Cristina Kirchner, y su par de la Cámara baja, Sergio Massa, avalaron el incremento que se transformó en una señal.
Hay dos elementos a tener en cuenta: el primero es que la recomposición salarial de los legisladores nacionales está sujeta a los acuerdos que definan los empleados del Poder Legislativo. Y el segundo es que las actualizaciones se habían congelado en diciembre de 2019, en el marco de la ley de emergencia (en el interín, el Índice de Precios que mide el Indec avanzó 36,1% en 2020, y este año acumularon un avance del 17,6, hasta abril).
Pero más allá de los tecnicismos y las argumentaciones, lo cierto es que el camino salarial que avaló Cristina Kirchner no tardó en convertirse en la referencia para muchos gremios que hasta ahora contuvieron a sus bases con la esperanza de que el Gobierno tenga éxito en las gestiones para alinear las expectativas de precios y de salarios con el 29% que calculó el ministro de Economía.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.