
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ministro de Economía proyectó en el Presupuesto que la inflación iba a saltar 29% este año, pero el número quedó muy atrás en la carrera de los precios.
Economía07 de junio de 2021El 29% de inflación que el ministro Martín Guzmán proyectó en el Presupuesto 2021, considerado el “corazón” del plan para tranquilizar a la economía argentina, se transformó en una foto del pasado previo al golpe de la segunda ola del coronavirus. La nueva edición de la pandemia aceleró los precios, desdibujó los pronósticos oficiales y ahora los gremios van por subas superiores al 40 por ciento con la bendición de Cristina Kirchner.
El acontecimiento que terminó por consolidar ese camino fue el descongelamiento de las dietas en el Senado y en Diputados, con una suba del 40% que se pagará en cuatro tramos. La titular de la Cámara alta, Cristina Kirchner, y su par de la Cámara baja, Sergio Massa, avalaron el incremento que se transformó en una señal.
Hay dos elementos a tener en cuenta: el primero es que la recomposición salarial de los legisladores nacionales está sujeta a los acuerdos que definan los empleados del Poder Legislativo. Y el segundo es que las actualizaciones se habían congelado en diciembre de 2019, en el marco de la ley de emergencia (en el interín, el Índice de Precios que mide el Indec avanzó 36,1% en 2020, y este año acumularon un avance del 17,6, hasta abril).
Pero más allá de los tecnicismos y las argumentaciones, lo cierto es que el camino salarial que avaló Cristina Kirchner no tardó en convertirse en la referencia para muchos gremios que hasta ahora contuvieron a sus bases con la esperanza de que el Gobierno tenga éxito en las gestiones para alinear las expectativas de precios y de salarios con el 29% que calculó el ministro de Economía.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.