
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
El viernes hubo un incidente en Reconquista, Santa Fe, y este sábado en Charata, Chaco. Desde Federación Agraria criticaron con dureza las palabras del Presidente.
Economía14 de junio de 2021El presidente Alberto Fernández dijo que “no tiene sentido tener tierras improductivas cuando alguien está necesitando un terreno”, y en la misma semana hubo dos tomas de campos, el jueves en Reconquista, Santa Fe, y este sábado en Charata, Chaco.
En un acto realizado el martes en Mercedes, provincia de Buenos Aires, donde anunció obras para urbanizar lotes y créditos para viviendas, el presidente recalcó: “No tiene sentido guardarlo para que el día que se muera, un hijo lo herede. Tiene mucho más sentido volverla productiva hoy, y que en ese lugar alguien construya techo, donde van a crecer sus hijos y sus hijas”.
Y agregó: “Estamos trabajando mucho para que lo más pronto posible haya terrenos y casas para los argentinos que lo necesitan. La verdad es que hace falta el esfuerzo de los dos, de un Estado que esté presente y también de un particular que entienda, solidariamente, que no tiene sentido tener tierras improductivas cuando alguien está necesitando un terreno”.
Las frases de la máxima autoridad del país fueron consideradas una señal peligrosa para el respeto a la propiedad privada consagrada como derecho en la Constitución Nacional.
El presidente de Federación Agraria, Carlos Achetoni, repudió las declaraciones del presidente “por livianas, poco claras, pues cuestionan un derecho constitucional consagrado en un modelo de país republicano, federal y democrático. El problema habitacional argentino no tiene nada que ver con falta de espacio para construir viviendas dignas, sino con la falta de decisión política de hacer bien las cosas”.
En Reconquista, Santa Fe
Dos días después de las palabras del presidente hubo una toma de tierras rurales en la periferia urbana de Reconquista, en el norte de Santa Fe. La protagonizaron jóvenes que habrían sido inducidos por una funcionaria municipal del área de Hábitat y Vivienda, ligada al Frente de Todos que encabeza Fernández.
La Policía santafesina actuó inmediatamente y tras una batalla campal, que dejó a varios agentes heridos, se desalojó a los intrusos que habían ocupado los terrenos. Las fuerzas de seguridad incluyeron viales y los grupos GOES, Los Pumas, y 20 móviles de localidades vecinas como San Javier y Vera.
Intervino el fiscal Leandro Mai quien lleva adelante las investigaciones del caso e imputó a 4 personas que fueron detenidos en medio de los incidentes, que también dejaron como saldo la rotura de móviles policiales y maquinaria municipal.
En Charata, Chaco
Este sábado se produjo otra toma de un campo, esta vez en las inmediaciones de Charata, Chaco, cercano al barrio 4 de Octubre, pero relativamente alejado de la zona urbana. Se trata de un lote de 10 hectáreas que habría sido ocupado por unas 80 familias.
Unas 80 familias participaron en la toma de un campo en Charata, Chaco,
En ese predio rige una restricción para aplicar fitosanitarios, por lo cual el productor Kurt Rach apostó a sembrar alfalfa y avena para alimentar hacienda y destinar otra cantidad similar de hectáreas, más alejadas de la ciudad, para el cultivo de granos.
Mientras la policía chaqueña permaneció en el lugar sin efectivizar el desalojo de los ocupantes, allegados al productor agropecuario consideraron que la toma habría sido impulsada por punteros políticos.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.