El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
Israel no comprará más carne argentina si sigue el cepo exportador
La embajadora de ese país consideró que buscarán otros países para evitar la falta del producto.
Economía15 de junio de 2021
A una semana de cumplirse el plazo de 30 días de suspensión de exportaciones de carne vacuna fijados por el Gobierno, la paciencia de algunos socios comerciales está empezando a agotarse.
Es el caso de Israel, el segundo mayor importador de carne argentina, y un país que paga buenos precios, no tanto como la Unión Europea, pero el doble de lo que paga China.
"Si no podemos saber que nos van a vender carne de forma regular, vamos a buscar otros lugares", sostuvo ayer la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen.
Fue en el marco de una charla con el Colegio de Abogados de La Plata. Ronen destacó que mantuvo conversaciones con funcionarios argentinos tratando de destrabar los envíos.
Sugirió algún tipo de cuota como la Hilton que va a la Unión Europea, y no se vio afectada por las restricciones- o cortes kosher que van a Estados Unidos. Pero hasta el momento, sin novedades.
También empezaron a sondear a frigoríficos de Uruguay y Paraguay, pero el proceso para certificar carne kosher, lleva tiempo, es un proceso especial, y requiere además de un acuerdo sanitario estricto.
En ese sentido, Ronen mostró su malestar con el cepo a las exportaciones. "No puede ser que cada vez que le da ganas a la Argentina, Israel se queda sin carne", se quejó.
En Israel están muy molestos con el cierre de las exportaciones de carne que decidió el Gobierno. Es que después de comprarle por mucho tiempo cortes enfriados a Polonia, cerraron trato con frigoríficos argentinos. Y ahora, vino el nuevo cepo.
LOS NÚMEROS
Según fuentes del sector ganadero, Israel hoy representa un muy buen cliente. Compra cortes delanteros, que no son los que tradicionalmente van a la Unión Europea o Estados Unidos, y paga buenos precios. Fue un proceso de apertura y construcción de confianza que llevó años.
De acuerdo al último informe del Instituto de Promoción de la carne Vacuna Argentina (IPCVA) entre enero y abril de este año se exportaron 12.266 toneladas, 18,2% más que en 2020, por un total de u$s 84,2 millones.
En volúmenes las ventas a ese país representan el 6,2% del total, siendo el segundo mayor mercado después de China, que absorbió en ese lapso nada menos que el 75,9%.
Pero medidas en valores, las exportaciones a Israel treparon al 10,2%. La razón que explica esta diferencia es el precio pagado, que en abril promedio los u$s 6690 la tonelada.
Es un valor semejante al que paga Estados Unidos (u$s 6900) y menos que el convalidado por los países de la Unión Europea, que en abril superaron los u$s 9000. Sin embargo, Israel duplica el valor que pagaron los importadores chinos (u$s 3430/ton).
Y la tendencia positiva viene hace tiempo. En 2020 se exportaron 27.310 toneladas, 15,1% más que el año previo, por u$s 189,8 millones.

Gran oportunidad, conseguí los pasajes de avión 25% más baratos
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Elecciones en PBA: el riesgo país superó los 1100 puntos
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.

Pagá menos por Netflix y Spotify: cómo ahorrar dólares
Un simple ajuste en la forma de pago puede reducir lo que gastás en suscripciones.

Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte.

Este jueves 11 se realiza el 1er Reciclatón de la ciudad
La actividad será de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta (Easy).

San Lorenzo cuenta con más de 30 Guías de Sitio nuevos
32 participantes recibieron su certificado de finalización del Programa de Formación de Guías de Sitio de Naturaleza de San Lorenzo, en lo que constituye la tercera edición de este curso estratégico para la cadena de valor del turismo local.

La adolescente, de 13 años, contó en Circuito Cerrado de Televisión las vulneraciones a su integridad sexual que sufrió por parte de su padrastro.

Salta impulsa la vitivinicultura orgánica con expertos nacionales
Más de 140 personas se dieron cita en la disertación a cargo de la reconocida enóloga Victoria Brond.

Brasil: Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.

¡Atención usuarios! Así funcionará Saeta durante la procesión del Milagro
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.