
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Las acciones y los bonos profundizaron las caídas.
Economía29 de junio de 2021
Los activos argentinos volvieron a tener una jornada negativa, no tan impactante como la del viernes, pero sí con caídas en prácticamente todos los instrumentos de renta fija y variable. En ese contexto, el S&P Merval retrocedió 1,5%, para cerrar la rueda en 64.150,87 unidades.
Medido en dólares contado con liquidación, el índice se ubicó en torno a los 389 puntos. Apuntaba a cerrar más abajo e incluso en algunos momentos de la tarde perforó los 380. Sin embargo, llegó la hora en la cual el Banco Central comienza a intervenir en las cotizaciones financieras y el valor del índice subió por una caída del denominador.
En tanto, en lo que refiere a la renta fija, continuó el sendero negativo y los bonos soberanos en dólares volvieron a mostrar velas rojas tanto en ley local como extranjera. En ese contexto, el riesgo país continúa su avance y se ubicó en 1587 unidades.
La enorme mayoría de las acciones que componen el panel líder de la Bolsa porteña tuvieron un día negativo. Las pérdidas fueron encabezadas por Cresud, que cerró con una baja del 4,1 por ciento. Esta acción lleva una suba del 55,7% en lo que va del año, pero viene mostrando un junio negativo.
También marcaron bajas importantes Edenor (3,7%), Telecom (3,2%), Banco Francés (3,2%), YPF (3%) y Ternium (3%). Una de las sanas excepciones fue Comercial del Plata, que avanzó 7,1 por ciento.
En cuanto a los ADR, se destacaron las caídas de Cresud (-4,3%) y de YPF (4%), aunque casi todo el pizarrón cerró con bajas.
No obstante, se comportaron de manera positiva algunas empresas como Edenor (4,2%) o Ternium (2,3%).
En tanto, Globant avanzó 1%, borrando las pérdidas del viernes y dejando atrás el mal trago de ser una de las acciones argentinas que estaban en la lista de emergentes de MSCI, estatus que Argentina perdió el jueves pasado.
BONOS PROFUNDIZAN SU CAÍDA
La renta fija soberana sigue cayendo y está volviendo a los niveles que tenía previo al rally de mayo y junio. El GD30 retrocedió 0,53% y muestra un rendimiento del 19,34%, siendo que había perforado a la baja el 18% tres semanas atrás. En el último mes ya cayó 2,64 por ciento.
Entre los ley local las cosas tampoco anduvieron bien y el AL30D mostró un retroceso de 0,4% en las planillas de ByMA, lo que marca un descenso de 1,3% en lo que va del mes y de 14,9% en 2021.
"La caída de los bonos viene ligada al frente externo en buena medida", relató Tomás Ruiz Palacios, estratega de renta fija en Cohen Aliados Financieros.
"Los bonos emergentes de peor rendimiento tuvieron un viento de cola en mayo que se desvaneció con la reunión de la FED, que marcó algunos indicios sobre una política monetaria menos acomodaticia, lo cual impulsó la fortaleza del dólar, algo perjudicial para emergentes", agregó.
En el caso de nuestro país, Ruiz Palacios explicó: "Argentina tuvo una mayor alza y baja por dos motivos: al ser el de mayor rendimiento de la muestra, naturalmente se comporta como high beta, es decir, tiene mayor volatilidad al alza y a la baja. Por otro lado, la noticia del puente de tiempo con el Club de París, que algunos se preguntan por qué no impactó en los precios, fue priceada algunas semanas antes y por ello la mayor suba, mientras que la baja fue agravada por la reclasificación a mercado standalone".
EL EFECTO MSCI
El jueves pasado argentina fue reclasificado como mercado standalone, por MSCI, lo cual saca de la lista al país del índice de emergentes, pero sin colocarlo en fronterizos, como buena parte del mercado aguardaba.
Si bien no se espera que esto cambie de lleno el devenir bursátil argentino, que pareciera estar más atado a los acuerdo con los organismos internacionales de crédito y a mostrar un plan económico, sí generó algunos traspiés en el corto plazo, según la consideración de los especialistas.
"La semana pasada, con la noticia sobre el acuerdo con el Club de París para evitar el default, los activos argentinos experimentaron subas generalizadas, pero poco tiempo después la decisión de MSCI de clasificar al país como Standalone Market generó una nueva huida haciendo que coticen a la baja de manera generalizada", explicó Joaquín Candia, de Banco CMF.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.