
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
La medición se realiza sobre la remuneración de la hora de trabajo de acuerdo con el salario mínimo, vital y móvil.
Economía30 de junio de 2021Desde el 1° de junio, el salario mínimo, vital y móvil es de $25.272 que, medido a un tipo de cambio de $164 -similar el nivel que marcó el dólar Mep en los últimas semanas- equivale a unos US$155. Se trata del segundo menor sueldo básico de América Latina, según revela un informe que, además, compara el poder de compra de ese ingreso frente a otros países de la región.
El trabajo realizado por Focus Market toma en consideración las horas de trabajo necesarias de un salario mínimo vital y móvil medido en dólares para comprar indumentaria y calzado América Latina. Determinó que la categoría se encareció por varios factores. Entre ellos, un menor nivel de oferta y producción, el incrementos de costos, la situación estructural de provisión de insumos a nivel mundial y el desequilibrio macroeconómico local. De acuerdo con los datos del Indec, los precios de la indumentaria subieron 70% en los últimos 12 meses.
¿Cuántas horas de trabajo se necesitan para comprar un par de zapatillas?
En este caso, las mayores dificultades las tienen los venezolanos, que deben trabajar 6746 horas dado que el salario mínimo es de apenas US$2,40 y un par de zapatillas cuesta US$67,46. Argentina se ubica en el segundo lugar, ya que alguien que percibe el salario mínimo debe trabajar 94 horas y 55 minutos para adquirir el mismo bien. En el otro extremo en Uruguay, donde se requieren 47 horas y media y Chile, con 32 horas y 28 minutos.
“Mientras el salario va ganando terreno por los diferentes ajustes de tramos paritarios, su poder adquisitivo en términos de compra de indumentaria y calzado no logra compensar la suba de precios en el mercado interno. Por su parte, frente a una inflación interanual de casi el 70% en esta categoría, los ingresos de los argentinos se recortan a menos de la mitad para el mismo período”, expresó Damián Di Pace, director de Focus Economics.
¿Cuántas horas de trabajo se necesitan para comprar indumentaria?
En el caso de la indumentaria, la consultora relevó el precio de comprar un jean y un sweater. En ambos casos, Venezuela muestra los peores resultados y la Argentina se ubica en segunda posición.
Para el caso de la compra de un jean, en Venezuela se requieren 3950 horas de trabajo remunerado según el salario mínimo, mientras que en Argentina habría que trabajar 83 horas y 36 minutos. En el polo opuesto se ubican Ecuador, donde se necesitan 34 horas y 48 minutos; y Chile, donde esa compra demanda 29 horas y 28 minutos.
En el caso de la compra de un sweater, en Venezuela se requieren 3000 horas de trabajo y en Argentina, 59 horas y 55 minutos. Nuevamente, los países donde se necesita menos tiempo de trabajo al salario mínimo son Ecuador (21 horas y 36 minutos) y Chile (19 horas y 48 minutos).
“Para el aumento de precios en indumentaria y calzado hay más de un motivo. El algodón en medio de la pandemia no se conseguía, los insumos tuvieron pérdidas de stock, el flete tuvo incrementos de hasta 500%, la incertidumbre de la apertura de locales llevó a que la producción se efectúe con bajo volumen para las temporadas primavera-verano y otoño e invierno. Como si fuera poco, cerraron muchas empresas del sector. La demanda se desplomó pero la oferta cayó aún más. ”, señaló Di Pace.
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.
Envió cartas a varios países para avisarles los gravámenes que aplicará desde el 1 de agosto a aquellos países que no logren acuerdos bilaterales.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas.