
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Es en el marco de los Derechos Especiales de Giro para poder reactivar la economía tras las consecuencias causadas por la pandemia de coronavirus.
Economía06 de julio de 2021
Argentina recibirá 4300 millones de dólares en agosto para hacer frente a las deudas y consecuencias de la pandemia de COVID-19. El ministro de Economía, Martín Guzmán partirá este jueves rumbo a Italia para asistir a la cumbre del G20 (Grupo de los Veinte) que tendrá lugar el 9 y 10 de julio y en paralelo iniciará negociaciones formales con el FMI.
Viajará con funcionarios de la secretaría de Finanzas, de Hacienda y Legales para las reuniones con el equipo técnico del FMI, encabezado por Julia Kozak. Participará del debate sobre impuestos a las empresas multinacionales, que tendrá lugar el 9 y 10 de julio, y continuará con las negociaciones para un nuevo programa con el FMI.
En agosto llegan a la Argentina los 4300 millones de dólares de los Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo. Este es un tema clave para la Argentina ya que ese dinero pasará a engrosar las reservas del Banco Central.
Ese dinero es parte del giro especial de 650 mil millones de dólares que el FMI definió para ayudar a la recuperación mundial del Covid-19 y proporcionar liquidez adicional al sistema económico mundial complementando los activos de reserva de los 190 miembros del Fondo. El directorio del Fondo lo aprueba antes de su receso de vacaciones de agosto y el giro es inmediato.
En Economía confían en llegar a un acuerdo con el Fondo después de las elecciones de noviembre. En diciembre.
Argentina plantea que no se le cobre una sobre tasa lo que implicaría un ahorro anual de 1000 millones de dólares y la posibilidad de que si aparece una línea de crédito del Fondo más benigna pueda cambiarse hacia ese nuevo esquema. La fecha límite para lograr ese acuerdo con el FMI es marzo de 2022, justo cuando vence el plazo para renegociar con el Club de París.
“Esperemos que la inflación sea parecida a la de mayo”
Martín Guzmán afirmó este viernes que espera que el dato de inflación de junio “sea parecido a mayo” (cuando fue del 3,3%) y “que sobre julio se siga en el sendero de reducción”.
Además, aseguró que el déficit fiscal seguirá en baja aún mientras se expande el gasto fiscal y señaló que ya reajustó su previsión de crecimiento para este año al 7%.
El funcionario brindó una charla en el Instituto Balseiro de Bariloche, en el marco de una visita a la provincia de Rio Negro.
Tras el rebrote inflacionario del primer cuatrimestre, Guzmán dijo que Argentina necesita una moneda más fuerte, pero advirtió: “Va a llevar años, pero es una tarea que como sociedad debemos emprender”.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.