
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Registraron una suba de 3,8% respecto al cierre del mes pasado y revirtieron la desaceleración del mes previo, aunque en los últimos 90 días acumulan una baja del 0,6%.
Economía08 de junio de 2020En total, los saldos financiados con tarjetas de crédito alcanzaron los $ 589.857 millones en mayo y mostraron un crecimiento interanual del 48,9%, en línea con la inflación que releva el Indec, según un informe de First Capital.
Los saldos a pagar en operaciones con tarjetas de crédito habían caído en abril un 5% mensual, la retracción más pronunciada desde marzo de 2003, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Puntualmente, el saldo al último día hábil de abril había sido de $ 564.882 millones, poco menos de un 5% ($ 29.510 millones) que los $ 594.392 millones de fines de marzo pasado, una baja solo comparable con la caída registrada en marzo de 2003, cuando los saldos cayeron de $2.121 millones en febrero a $2.014 millones (5,05%).
“La recuperación del saldo de las operaciones con tarjetas en el mes puede estar influenciada por el aumento del endeudamiento de las personas que optaron por diferir el pago de sus resúmenes para hacer frente a otros gastos y, en menor medida, por la preferencia a utilizar medios de pago electrónicos a la vez que se retoman parcialmente las distintas actividades económicas”, aseguró Guillermo Barbero, Socio de First Capital Group.
Sin embargo, los consumos en dólares con tarjetas de crédito continúan cayendo y mostraron una baja en relación al mes anterior del 14,7%, llevando a una caída interanual del 71,8%.
“La severa limitación al turismo internacional y el encarecimiento del tipo de cambio, por la aplicación del impuesto solidario, ha llevado a los saldos a un mínimo histórico”, apuntó First Capital en su informe.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.