
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Registraron una suba de 3,8% respecto al cierre del mes pasado y revirtieron la desaceleración del mes previo, aunque en los últimos 90 días acumulan una baja del 0,6%.
Economía08 de junio de 2020
En total, los saldos financiados con tarjetas de crédito alcanzaron los $ 589.857 millones en mayo y mostraron un crecimiento interanual del 48,9%, en línea con la inflación que releva el Indec, según un informe de First Capital.
Los saldos a pagar en operaciones con tarjetas de crédito habían caído en abril un 5% mensual, la retracción más pronunciada desde marzo de 2003, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Puntualmente, el saldo al último día hábil de abril había sido de $ 564.882 millones, poco menos de un 5% ($ 29.510 millones) que los $ 594.392 millones de fines de marzo pasado, una baja solo comparable con la caída registrada en marzo de 2003, cuando los saldos cayeron de $2.121 millones en febrero a $2.014 millones (5,05%).
“La recuperación del saldo de las operaciones con tarjetas en el mes puede estar influenciada por el aumento del endeudamiento de las personas que optaron por diferir el pago de sus resúmenes para hacer frente a otros gastos y, en menor medida, por la preferencia a utilizar medios de pago electrónicos a la vez que se retoman parcialmente las distintas actividades económicas”, aseguró Guillermo Barbero, Socio de First Capital Group.
Sin embargo, los consumos en dólares con tarjetas de crédito continúan cayendo y mostraron una baja en relación al mes anterior del 14,7%, llevando a una caída interanual del 71,8%.
“La severa limitación al turismo internacional y el encarecimiento del tipo de cambio, por la aplicación del impuesto solidario, ha llevado a los saldos a un mínimo histórico”, apuntó First Capital en su informe.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.