
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Sin referencia del mercado oficial, cada entidad financiera definió una cotización propia del tipo de cambio.
El titular del plástico debe realizar el trámite dentro de los 30 días. Qué consejos brinda el Banco Central para evitar esas situaciones.
Este lunes por la tarde, el ministro de Economía dará a conocer una serie de iniciativas para fomentar la financiación.
Es por la suba de tasas que realizó el Banco Central para tratar de contener la inflación y la escalada de los dólares alternativos.
La entidad financiera aumentó su tasa de referencia del 42,50% al 44,50%.
Registraron una suba de 3,8% respecto al cierre del mes pasado y revirtieron la desaceleración del mes previo, aunque en los últimos 90 días acumulan una baja del 0,6%.
Comenzaron en Salta los talleres del Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio.
La Casa Blanca anunció tres líneas de auxilio al gobierno de Milei: un swap por u$s20.000 millones, compra de deuda y un crédito.
Los beneficiarios fueron seleccionados a través del Portal Empleo y son desocupados de más de tres meses.
Los damnificados son empleados de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Salta, quienes advirtieron descuentos en sus haberes reflejados en sus recibos de sueldo, correspondientes a préstamos que habrían sido gestionados sin su conocimiento ni consentimiento, a través del sindicato que los nuclea.
Los profesionales efectúan los chequeos en el marco de la campaña “Salvá Tu Piel”.
Se trata de Soldadura Básica y Curso de Camareros, los cuales están pensados para continuar ofreciéndoles a los vecinos del municipio herramientas para su futuro laboral.