
La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.


Luego de anunciar el bono para jubilados, el Gobierno ratificó que este jueves pagará un bono de $6.000 a beneficiarios del plan Potenciar Trabajo.
Economía15 de julio de 2021
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, anunció que el Gobierno pagará un bono de $6.000 a más de un millón de personas que forman parte del plan Potenciar Trabajo. El monto de dinero es una remuneración a cambio de las tareas desempeñadas en áreas consideradas clave.
“Quienes participan de Potenciar Trabajo arrancan con el 50% del salario mínimo vital y móvil, que ahora se aumentó. Y cobrarán un bono de $6000 este jueves″, destacó el funcionario en declaraciones radiales.
En ese sentido, habló sobre la recarga de la tarjeta Alimentar. “El viernes, además, se carga la tarjeta Alimentar, como cada tercer viernes del mes. Es de $6000 para la madre que tiene un chico de hasta 14 años, de $9000 para la madre de dos chicos y de $12.000 para los que tienen tres o más chicos”, explicó.
“Cada vez que se carga, estamos hablando de $18.000 millones que va para familias que van a comprar alimentos, que mueven la economía local. Nosotros incentivamos mucho el consumo de leche, carne, frutas y verduras”, agregó.
Además del plus a los beneficiarios de Potenciar Trabajo y la recarga de la tarjeta Alimentar, se tomaron otras medidas en la misma línea.”Se anunció el bono para los jubilados de $5000 para quienes cobran hasta dos jubilaciones mínimas, que se va a pagar en agosto”, contó.
“Se adelantó el aumento del salario mínimo, que se había acordado en 35% en tramos, que se terminaba de cobrar en febrero del año que viene y se adelantó. En septiembre llegará a $29.000 y se convocará nuevamente. Todo va en ese sentido”, sostuvo Arroyo.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva.

El ministro de Economía expuso en Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES).

Desde la city advierten que los activos netos del BCRA podrían haber tocado los u$s12.000 millones negativos.

El operativo que se realizó en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Sucedió en el parque 20 de febrero de la ciudad de Salta, cuando fue abordado por una persona, quien le arrojó gas pimienta en el rostro e intentó sustraerle la pistola reglamentaria.

La actividad tendrá lugar en el Centro de Salud del barrio Intersindical, en el mercado CoFruthos y en el hospital Señor del Milagro.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .