
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
El Gobierno extendió hasta el 12 de junio el plazo de negociación con los bonistas para cerrar la reestructuración de la deuda. Hasta ese día, el Gobierno espera continuar el diálogo con los acreedores y "enmendar" su oferta de pago para acercar posiciones.
Economía08 de junio de 2020El canje de deuda entrará este lunes en una nueva recta final hasta el viernes. Ese día vencerá el plazo oficial de conversaciones con los acreedores. El Poder Ejecutivo se guarda el derecho de prolongar aún más el proceso de reestructuración, aunque tratará en las próximas horas de achicar las diferencias.
Según comentó este domingo el ministro de Economía Martín Guzmán, en el equipo económico "apuntan a enmendar" la oferta de pago realizada a los bonistas. Una primera propuesta fue presentada el 17 de abril pasado y hace diez días se conoció una modificación con cláusulas levemente más favorables a los bonistas.
Ese avance fue insuficiente para lograr la aprobación de los tres principales grupos de acreedores que negocian con línea directa con Guzmán. "Estamos trabajando con los acreedores para acercarnos lo máximo posible a un punto que le sirva a Argentina. Buscamos un acuerdo que cuide a la Argentina, que sirva para toda la Argentina, no solamente para algunos sectores", dijo el jefe del Palacio de Hacienda.
"Esto es un proceso. Resolverlo lo más rápido posible es lo mejor para todas las partes. Pero lo más importante es resolverlo bien. Ese es un camino que hay que transitar, y hoy no estamos en condiciones de enmendar la oferta pero sí apuntamos a enmendarla", declaró en diálogo con el diario Perfil.
Respecto a la oferta vigente, Guzmán consideró que "el recorte de capital es muy modesto". "Lo que se hace es normalizar las tasas de interés, llevarlas a niveles que el país pueda enfrentar, que no son los niveles que fueron pactados (al momento de emitir la deuda), menos en un contexto en que no hay acceso al mercado de crédito", concluyó.
Según estimaciones privadas, entre la segunda oferta oficial y la contrapropuesta de los acreedores, existen aún unos U$S21.000 millones de diferencia. Según el estudio Rubinstein y Asociados, los bonistas pretenden pagos hasta 2046 por U$S107.237 millones mientras que el Palacio de Hacienda prevé U$S86.196 millones.
El "valor" de la segunda oferta argentina a los bonistas, estimó la consultora EcoGo, se acercó a los 47 centavos por cada dólar de deuda. El Gobierno podría entonces apuntar a llegar los 50 centavos, en línea con lo que recomendó el Fondo Monetario Internacional la semana pasada.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.