
Argentina firmó un memorándum para incentivar inversiones francesas en litio y cobre
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Los ministros de Educación de todo el país resolvieron por unanimidad este martes que los alumnos deberán aprobar el 70% de los contenidos priorizados para promocionar de grado o año.
Nacionales21 de julio de 2021La Ciudad de Buenos Aires resolvió acompañar la resolución del Consejo Federal de Educación y dio a conocer qué pautas y lineamientos fijará para implementar la medida.
En el nivel primario, una novedad es que los estudiantes que no alcancen los objetivos esperados, iniciarán una “promoción acompañada”. Esta es una instancia que inicia en octubre, que significa un acompañamiento más personalizado de este grupo de alumnos para que puedan completar los aprendizajes pendientes. Aquellos que lo logren de octubre a abril, continuarán su trayectoria en el grado siguiente. Los que no, repetirán el año.
En cuanto a la secundaria, para los estudiantes que al mes de marzo 2022 tengan pendiente de aprobación entre tres y cuatro materias (de las cursadas con anterioridad al 2020 y/o durante 2021), la escuela puede autorizar su promoción siempre y cuando hayan cumplido con las instancias previstas en el Plan personal de fortalecimiento de aprendizajes y acreditación (Segundo boletín), que será entregado al estudiante en el mes de agosto. Este Plan establece qué materias adeuda el estudiante y cómo las va a recuperar.
Primaria:
Entre el primer y el segundo grado hay unidad pedagógica (todos los estudiantes que cursaron 1º grado en 2021 continúan hacia 2º en 2022)
De segundo a séptimo grado, los estudiantes que alcanzan los objetivos esperados para el grado, pasan al grado siguiente con promoción directa. Y quienes no, entrarán en “promoción acompañada”. Esta es una instancia que inicia en octubre, y que significa un acompañamiento más personalizado de este grupo de estudiantes para que puedan completar los aprendizajes pendientes. Aquellos que lo logren de octubre a abril, continúan su trayectoria en el grado siguiente. Aquellos que no alcancen los aprendizajes previstos, permanecen en el grado anterior (el mismo que cursaron en 2021).
Secundaria:
Los estudiantes que, al mes de marzo de 2022, tengan pendiente de acreditación hasta dos materias (de las cursadas con anterioridad al 2020 y durante 2021), promocionan directamente al año siguiente.
Los estudiantes que al mes de marzo 2022, tengan pendiente de acreditación entre tres y cuatro materias (de las cursadas con anterioridad al 2020 y/o durante 2021), la escuela puede autorizar su promoción, siempre y cuando haya cumplido con las instancias previstas en el Plan personal de fortalecimiento de aprendizajes y acreditación (Segundo Boletín), que será entregado al estudiante en el mes de agosto. Este Plan establece qué materias adeuda el estudiante y cómo las va a recuperar.
Aquellos/as que al mes de marzo 2022 adeuden más de cuatro materias, deberán recursar el año.
Las materias cursadas durante 2020 (comprendidas dentro de la unidad pedagógica 2020-2021) deberán ser aprobadas y acreditadas en su totalidad para que el estudiante pueda recibir su titulación de nivel secundario.
La resolución votada este martes especifica que cada jurisdicción deberá diseñar estrategias de intensificación de aprendizajes y acciones específicas para los estudiantes que tienen aprendizajes pendientes y/o poco vínculo con la escuela. En el caso de CABA, se materializará mediante los siguientes espacios:
“Decí Presente”: diseñado el año pasado para revincular a los chicos que, por diferentes motivos, mantenían nulo o escaso contacto con su escuela.
CATE: Centros de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares que funcionan los días sábados para los estudiantes que vieron más afectados sus aprendizajes.
Escuela de verano/invierno: tienen el propósito de intensificar la enseñanza en los contenidos priorizados durante los recesos escolares.
Segundo boletín: un documento escrito que será firmado por el estudiante, la familia y la institución educativa, donde se irá registrando el avance de cada alumno en función de las metas planteadas para cada uno.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La mesa técnica de la Casa Rosada publicará la medida en el Boletín Oficial en los próximos días.
“Fue una situación muy violenta”, dijo Agostina Villaggi, la legisladora que sufrió golpes durante una recorrida.
En plena carrera electoral, los gobernadores reactivaron los reclamos al gobierno de Javier Milei por los recursos.
Las provincias piden mayores transferencias y una normalización del tributo direccionado a las rutas nacionales. La Casa Rosada presentará su plan de acción sobre estos temas
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".