
Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.


El Gobierno nacional y los bancos acordaron lanzar dos nuevos planes de financiamiento en cuotas, Ahora 24 y Ahora 30.
Economía02 de agosto de 2021
Desde el Gobierno nacional están preparando el anuncio formal de dos nuevos planes de financiamiento en cuotas, Ahora 24 y Ahora 30. Se están ultimando detalles con los bancos para poder anunciarlos de manera oficial la próxima semana.
El objetivo de ambos planes es reactivar el consumo. No solo por la situación de la pandemia, sino también porque las elecciones legislativas están cada día más cerca, y desde el Gobierno buscan, con estas medidas, incentivar las compras en estos meses previos a los comicios.
Ya trascendió que, con el plan Ahora 30, se podrán comprar productos que corresponden a la categoría de la “línea blanca”. Esto incluye a electrodomésticos como cocinas, heladeras, lavarropas y lavavajillas, los que sean de producción nacional.
Por su parte, con el plan Ahora 24 se podrán abonar el resto de los electrodomésticos chicos. De momento, los teléfonos celulares no estarían involucrados en ninguno de los dos planes, aunque todavía hay negociaciones para que se incluyan modelos, por lo menos, en el plan Ahora 12.
De todas maneras, de acuerdo a minutouno.com, todavía hay conversaciones entre funcionarios y entidades bancarias para incluir más rubros.
Algunos números de los planes
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, remarcó algunos números que tuvo el programa Ahora 12 en la industria nacional. De acuerdo al Índice Prisma Medios de Pago, en datos medidos en transacciones, el uso del Ahora 3 creció 112,92% entre abril y junio último en comparación con el mismo trimestre de 2020. En el caso del Ahora 6 el aumento fue de 203,33% interanual.
Si se toma la composición por volúmenes del Ahora 12, la modalidad en tres pagos pasó de representar el 10,68% del total en el segundo trimestre de 2020 al 18,06% este año; y la de seis pagos, creció de 10,6% a 25,81%. También medido por volumen, el uso del Ahora 12 en todas sus modalidades (3, 6, 12 y 18 cuotas) pasó de una participación de 21,65% en el total de consumos con tarjeta de crédito en el segundo trimestre de 2020, a 23,12% este año.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva.

El ministro de Economía expuso en Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES).

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

La Municipalidad de Salta ordenará el tránsito mientras se ejecuten obras en la ladera del cerro San Bernardo.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.