
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
El Gobierno de Alberto Fernández impulsará una suba del salario mínimo para equiparar a las paritarias.
Economía04 de agosto de 2021El Gobierno buscará que el aumento del salario mínimo vital y móvil equipare a las subas que vienen teniendo el resto de las negociaciones paritarias.
Para alcanzar este objetivo impulsarán una recomposición de entre el 7% y el 10% en la revisión prevista para el mes de septiembre. Si se consigue el consenso con todos los actores que negocia el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, podría instrumentarse directamente a través de un decreto.
Este año el presidente se comprometió a que los salarios le ganen a la inflación. Sin embargo, los precios están aumentando con rapidez por esta razón el Gobierno está autorizando la reapertura de las distintas paritarias.
El mes pasado en el caso del salario mínimo, lo que se hizo fue adelantar a septiembre las cuotas de los aumentos que se iban a terminar de cobrar en febrero de 2022.
Para el mes de septiembre se prevé una revisión del acuerdo, que entre todas las cuotas alcanzan un 35%. Según confirmaron fuentes oficiales al medio de comunicación Ámbito, el Gobierno promoverá para esa instancia una suba de entre el 7% y el 10%.
“La idea es que el año paritario del salario mínimo alcance al nivel que vienen teniendo el resto de las negociaciones salariales”, resaltó un importante funcionario a este medio.
Si se consigue el 45% de aumento entre todas las cuotas, el Salario Mínimo Vital y Móvil que desde el 1 de agosto es de $28.080 pasaría a ser de $35.391,60 para trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo.
La suba no solo impactará sobre los trabajadores que cobran el salario mínimo sino también en cerca de un millón de beneficiarios de distintos programas sociales como el plan Potenciar Trabajo y las becas Progresar que también dependen de ello.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Un joven de 24 años le propuso un encuentro a una adolescente de 14 años, a través, de las redes sociales. Se encuentra detenido e imputado.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.