
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


La Cámara Nacional Electoral publicó el protocolo que será aplicado durante los comicios.
Nacionales05 de agosto de 2021
La Cámara Nacional Electoral aprobó el protocolo sanitario que será aplicado durante las próximas elecciones para garantizar la seguridad en los comicios. Los centros de votación contarán con la figura de un “facilitador sanitario” que tendrá como finalidad corroborar el cumplimiento del distanciamiento social, el uso de barbijo y la sanitización de las manos.
Sumado a eso, las personas con factores de riesgo dispondrán de una franja horaria prioritaria para acercarse a votar. Entre las 10:30 y las 12:30 las personas de riesgo tendrán prioridad para emitir su voto aunque esto no impedirá la votación de aquellos que concurran a sufragar sin formar parte del grupo prioritario.
Por otra parte, el protocolo establecido por la Cámara Electoral procura que los centros electorales eviten habilitar más de ocho mesas de votación para evadir la aglomeración de personas. La resolución también sugiere a las agrupaciones políticas a mantener la cantidad mínima necesaria de fiscales partidarios en los establecimientos.
En una de sus líneas, el protocolo establece que se dará prioridad a la utilización de establecimientos de votación con espacios abiertos y remarca los procedimientos para evitar la manipulación del DNI. Para ello, la resolución advierte: “Las autoridades de mesa solicitarán al votante que les muestre el DNI y lo apoye en la mesa en el lugar indicado al efecto, de donde lo retirará junto con la constancia de votación, al terminar de votar”.
Además, las autoridades de mesa estarán habilitadas para pedirle a los votantes que se quiten por un momento el barbijo para corroborar su identidad al momento del voto.
El protocolo fue diseñado en conjunto entre la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud de la Nación y también enumera algunas pautas generales a tener en cuenta al momento de votar.
En ese sentido, la desinfección de las manos y la distancia social son el eje central del comunicado y evitar la entrega de documentos en la mano también forma parte de ese marco. A su vez, se le solicitará a los electores que no cierren el sobre con saliva y a las autoridades que dejen la constancia de emisión de voto en la mesa para que la retire el votante.
Si algún elector se presentara con síntomas de coronavirus, el protocolo establece que “la autoridad de mesa le informará que está justificada su no emisión del voto y que debe retirarse a cumplir aislamiento preventivo”.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.