
Otro golpe al Gobierno: el Senado sancionó la ley de Financiamiento Universitario
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
La Cámara Nacional Electoral publicó el protocolo que será aplicado durante los comicios.
Nacionales05 de agosto de 2021La Cámara Nacional Electoral aprobó el protocolo sanitario que será aplicado durante las próximas elecciones para garantizar la seguridad en los comicios. Los centros de votación contarán con la figura de un “facilitador sanitario” que tendrá como finalidad corroborar el cumplimiento del distanciamiento social, el uso de barbijo y la sanitización de las manos.
Sumado a eso, las personas con factores de riesgo dispondrán de una franja horaria prioritaria para acercarse a votar. Entre las 10:30 y las 12:30 las personas de riesgo tendrán prioridad para emitir su voto aunque esto no impedirá la votación de aquellos que concurran a sufragar sin formar parte del grupo prioritario.
Por otra parte, el protocolo establecido por la Cámara Electoral procura que los centros electorales eviten habilitar más de ocho mesas de votación para evadir la aglomeración de personas. La resolución también sugiere a las agrupaciones políticas a mantener la cantidad mínima necesaria de fiscales partidarios en los establecimientos.
En una de sus líneas, el protocolo establece que se dará prioridad a la utilización de establecimientos de votación con espacios abiertos y remarca los procedimientos para evitar la manipulación del DNI. Para ello, la resolución advierte: “Las autoridades de mesa solicitarán al votante que les muestre el DNI y lo apoye en la mesa en el lugar indicado al efecto, de donde lo retirará junto con la constancia de votación, al terminar de votar”.
Además, las autoridades de mesa estarán habilitadas para pedirle a los votantes que se quiten por un momento el barbijo para corroborar su identidad al momento del voto.
El protocolo fue diseñado en conjunto entre la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud de la Nación y también enumera algunas pautas generales a tener en cuenta al momento de votar.
En ese sentido, la desinfección de las manos y la distancia social son el eje central del comunicado y evitar la entrega de documentos en la mano también forma parte de ese marco. A su vez, se le solicitará a los electores que no cierren el sobre con saliva y a las autoridades que dejen la constancia de emisión de voto en la mesa para que la retire el votante.
Si algún elector se presentara con síntomas de coronavirus, el protocolo establece que “la autoridad de mesa le informará que está justificada su no emisión del voto y que debe retirarse a cumplir aislamiento preventivo”.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.