
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Según dijo la Anses, el acumulado en 2021 alcanza el 36,2%. Desde que asumió Fernández, la mínima escaló 84,26%, casi lo mismo que la inflación.
Economía11 de agosto de 2021Las jubilaciones y pensiones que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) aumentarán 12,39% a partir de septiembre próximo, debido a la aplicación de la ley de movilidad de los haberes.
Según dijo el Gobierno en un comunicado de prensa, el incremento de las pensiones y jubilaciones será del 36,2% en los primeros tres trimestres del año.
Este es el tercer aumento otorgado mediante la Ley de Movilidad N° 27.609 impulsada por el gobierno de Alberto Fernández.
“El incremento permitirá que, considerando los primeros nueve meses de 2021, la totalidad de las prestaciones estén por encima de la inflación proyectada para el período”, dijo la ANSeS.
Según el organismo, el alza se encuentra por encima del que hubiese otorgado la ley del gobierno anterior, que sería del 33,7%.
La ANSeS también dijo en su comunicado que en lo que va del año ya se otorgaron tres bonos: en los meses de abril y mayo hubo refuerzos de 1.500 pesos para complementar la movilidad de marzo. Y a estos se le sumó un nuevo bono de 5.000 pesos que se paga este mes.
También destacó el organismo que entre los haberes más altos, cerca de 130 mil jubilados y pensionados dejaron de pagar el impuesto a las ganancias desde agosto.
Y unos 160 mil beneficiarios tendrán una devolución promedio superior a los 23 mil pesos, que se abonará en 5 cuotas, las 2 primeras en agosto.
Según se informó, el incremento del 12,39 por ciento alcanzará a 7.1 millones de jubilados y pensionados; a más de 9 millones de niños, niñas y adolescentes (esto es 4.4 millones de Asignaciones Universales por Hijo más 4.6 millones de Asignaciones Familiares) y a más de 800 mil cónyuges.
Asimismo, el aumento impactará también en las asignaciones por Embarazo, Prenatal, Nacimiento, Adopción y Matrimonio.
Desde el 1º de septiembre el haber jubilatorio mínimo ascenderá a 25.922 pesos. Y el haber máximo ascenderá a 174.433 pesos. Mientras, la AUH sube a 5.063 pesos.
La ANSeS destacó que al asumir el Gobierno de Fernández la jubilación mínima era de 14.068 pesos, por lo que escaló 84,26% desde entonces. Hasta el 30 de junio, la inflación acumulada había sido del 77%, por lo que si se sumaran los datos de julio y agosto (que aún no se conocen) habría un empate o una muy leve diferencia a favor de los haberes.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.