
Peligran los vuelos durante las vacaciones de invierno
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
Los estudiantes del último año del nivel primario y secundario serán los primeros en retornar.
Nacionales10 de junio de 2020Córdoba prepara la vuelta a clases. De manera oficial, el Ministerio de Educación confirmó este martes que en julio los docentes retomarán su trabajo presencial y que, en agosto, los alumnos volverían a las aulas. Las autoridades informaron que el regreso será gradual y que se trabajará en la contención emocional de todos los que forman parte del sistema educativo.
De acuerdo a lo explicado, el receso de julio "probablemente se adelante" para la primera quincena de ese mes. Y hacia la segunda quincena se comenzarán a preparar a los equipos docentes, no solo para el regreso a la actividad escolar, sino también para encarar la situación emocional generada por la cuarentena y sobre cómo actuar ante la posibilidad del regreso al aislamiento social, si es que hubiera un rebrote.
“Necesitamos que nuestros docentes estén bien, que estén preparados, poder hacer un diseño; porque el regreso a clases va a ser gradual, no va a ser masivo”, sostuvo Walter Grahovac, ministro de Educación de Córdoba.
En este contexto, la vuelta a las aulas será gradual con prioridad en los estudiantes del último año de la primaria y de la secundaria. El objetivo es que puedan terminar el año y continuar con sus estudios universitarios o terciarios, siempre que la situación epidemiológica lo permita.
Una vez que se reabran las instituciones educativas se va a comenzar a calificar con notas, de manera paulatina, y van a coexistir las clases virtuales y presenciales.
Grahovac también hizo mención a que todos los turnos de exámenes, que ahora están suspendidos, serán reprogramados y que se diseñará, junto con la cartera educativa nacional, criterios comunes a todo el país sobre cómo se va utilizar el tiempo de clases restante en 2020.
Además, remarcó que la reprogramación del calendario escolar en ningún caso significa que los estudiantes aprueben directamente el año: "Se pueden llevar materias y tienen que rendirlas. Lo que se va a hacer es que se flexibilice el tiempo en el cual uno tiene que demostrar que sabe los contenidos".
Docentes en alerta. Conocida la información difundida por el Ministerio de Educación, Juan Monserrat, titular de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, dio su opinión al respecto y aseguró que por el momento ellos no fueron consultados respecto a esta medida y que no volverán a clases “si está en riesgo la salud de algún docente”.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.