
Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) analizó niveles de facturación de las empresas e intimó a miles de empresas por “empleadores potenciales” y exigió que regularicen a sus trabajadores.
Economía25 de agosto de 2021
En lo que va del año, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ya intimó alrededor de 40 mil contribuyentes que fueron identificados como “potenciales empleadores”, tras el análisis de sus niveles de facturación.
Según indicaron desde el organismo recaudador, esto forma parte de una campaña de inducción para que empleadores de distintos sectores cumplan con la normativa laboral y regularicen a trabajadoras y trabajadores.
Las cartas llaman a regularizar la situación laboral de trabajadoras y trabajadores llegan al Domicilio Fiscal Electrónico (DFE) de los empleadores. Estos “potenciales empleadores” que recibieron notificaciones son de los rubros servicios de comercio, intermediación financiera, industria y construcción, entre otros.
La Dirección de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP notificó a unos 40 mil contribuyentes durante los primeros 8 meses de 2021. De estos, un 75% son personas jurídicas y un 25% son personas humanas.
“De nuestros registros surge que la empresa ha desarrollado actividad comercial durante el año anterior y no se encuentra inscripta como empleador, por lo tanto los invitamos a que revisen tal situación y de corresponder, procedan a inscribirse como empleador y registrar a sus trabajadores”, expresa la notificación que llegó a los contribuyentes intimados por AFIP.
Y señala que “todos los trabajadores tienen derecho a vacaciones, licencias varias, acceso a una obra social, jubilación y ART en caso de sufrir un accidente laboral”. A su vez, “el empleo registrado es inclusión social y promueve una sociedad justa”.

Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

La mujer logró escapar ilesa tras ser amenazada con un arma de fuego por tres hombres que intentaron detener su marcha en plena semiautopista.

La capacitación será este miércoles 26 de noviembre a las 18 hs. en el CIC de Santa Cecilia.