El tiempo - Tutiempo.net



Trabajo en negro: AFIP intimó a 40 mil empleadores

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) analizó niveles de facturación de las empresas e intimó a miles de empresas por “empleadores potenciales” y exigió que regularicen a sus trabajadores.

Economía25 de agosto de 2021
AFIP-Recaudación tributaria

En lo que va del año, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ya intimó alrededor de 40 mil contribuyentes que fueron identificados como “potenciales empleadores”, tras el análisis de sus niveles de facturación.

Según indicaron desde el organismo recaudador, esto forma parte de una campaña de inducción para que empleadores de distintos sectores cumplan con la normativa laboral y regularicen a trabajadoras y trabajadores.

Las cartas llaman a regularizar la situación laboral de trabajadoras y trabajadores llegan al Domicilio Fiscal Electrónico (DFE) de los empleadores. Estos “potenciales empleadores” que recibieron notificaciones son de los rubros servicios de comercio, intermediación financiera, industria y construcción, entre otros.

La Dirección de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP notificó a unos 40 mil contribuyentes durante los primeros 8 meses de 2021. De estos, un 75% son personas jurídicas y un 25% son personas humanas.

“De nuestros registros surge que la empresa ha desarrollado actividad comercial durante el año anterior y no se encuentra inscripta como empleador, por lo tanto los invitamos a que revisen tal situación y de corresponder, procedan a inscribirse como empleador y registrar a sus trabajadores”, expresa la notificación que llegó a los contribuyentes intimados por AFIP.

Y señala que “todos los trabajadores tienen derecho a vacaciones, licencias varias, acceso a una obra social, jubilación y ART en caso de sufrir un accidente laboral”. A su vez, “el empleo registrado es inclusión social y promueve una sociedad justa”.

Te puede interesar
tecnologia celulares1

Retenciones en las billeteras virtuales

Guadalupe Montero
Economía10 de septiembre de 2025

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Economiapesca

La pesca tocó su peor nivel desde la pandemia

Guadalupe Montero
Economía05 de septiembre de 2025

Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte.

Lo más visto
tecnologia celulares1

Retenciones en las billeteras virtuales

Guadalupe Montero
Economía10 de septiembre de 2025

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.