
Luis Caputo sobre el dólar: "La Argentina es un país muy sensible"
El ministro de Economía expuso en Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES).


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) analizó niveles de facturación de las empresas e intimó a miles de empresas por “empleadores potenciales” y exigió que regularicen a sus trabajadores.
Economía25 de agosto de 2021
En lo que va del año, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ya intimó alrededor de 40 mil contribuyentes que fueron identificados como “potenciales empleadores”, tras el análisis de sus niveles de facturación.
Según indicaron desde el organismo recaudador, esto forma parte de una campaña de inducción para que empleadores de distintos sectores cumplan con la normativa laboral y regularicen a trabajadoras y trabajadores.
Las cartas llaman a regularizar la situación laboral de trabajadoras y trabajadores llegan al Domicilio Fiscal Electrónico (DFE) de los empleadores. Estos “potenciales empleadores” que recibieron notificaciones son de los rubros servicios de comercio, intermediación financiera, industria y construcción, entre otros.
La Dirección de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP notificó a unos 40 mil contribuyentes durante los primeros 8 meses de 2021. De estos, un 75% son personas jurídicas y un 25% son personas humanas.
“De nuestros registros surge que la empresa ha desarrollado actividad comercial durante el año anterior y no se encuentra inscripta como empleador, por lo tanto los invitamos a que revisen tal situación y de corresponder, procedan a inscribirse como empleador y registrar a sus trabajadores”, expresa la notificación que llegó a los contribuyentes intimados por AFIP.
Y señala que “todos los trabajadores tienen derecho a vacaciones, licencias varias, acceso a una obra social, jubilación y ART en caso de sufrir un accidente laboral”. A su vez, “el empleo registrado es inclusión social y promueve una sociedad justa”.

El ministro de Economía expuso en Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES).

Desde la city advierten que los activos netos del BCRA podrían haber tocado los u$s12.000 millones negativos.

Las ventas minoristas pymes repuntaron levemente en octubre por el impulso de las promociones, pero siguieron debajo del nivel del año pasado.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La franquicia se suma al al evento virtual y, además, extiende sus promociones en tecnología y electrodomésticos 4 días más.

Luego de las gestiones del gobernador Sáenz, la Provincia finalizó la obra luego de que Nación paralizara los trabajos.

El ministro de Economía expuso en Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES).

De cara a la reforma tributaria, la confederación de la mediana empresa consideró que es necesaria una matriz impositiva más lógica para mejorar la competencia.

Compitieron 133 equipos de todo el país en un evento que demuestra el potencial de los jóvenes en innovación tecnológica.

Cuenta regresiva para la llegada a Salta del TC2000. La 11º fecha del 46º Campeonato Argentino YPF Infinia se correrá en el Autódromo “Martín Miguel de Güemes” el fin de semana del 22 y 23 de noviembre.

El predio municipal lleva el nombre de Matías Nicolás Mancilla en homenaje al joven que perdió la vida en 2016 intentando salvar a un perro que se ahogaba en el canal R. Romero.