
La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.


El incremento se podría implementar en las últimas semanas de septiembre.
Economía01 de septiembre de 2021
En la reunión del Consejodel Salario en abril, se acordó un aumento del 35% que se iba a distribuir en siete meses, hasta febrero del año siguiente. Pero más tarde se decidió que el incremento total se terminará de acumular en el mes de septiembre.
De esta manera, con los aumentos de julio, agosto y el próximo en septiembre el salario pasó de $27.216 a $29.160 a partir del primer día del mes siguiente. Es entonces que el Gobierno analiza incluir un nuevo incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil a fines de septiembre y que podría llegar al piso del 40%.
Así lo confirmó Claudio Moroni, ministro de Trabajo de la Nación, que además se expresó sobre el contexto económico durante el 2020. “En el peor año de la economía por la pandemia, los salarios perdieron menos de un punto” manifestó en declaraciones radiales.
En este sentido, aseguró que el objetivo de la suba de los salarios es que “le van a ganar a la inflación: eso ni siquiera está en discusión, va a suceder”. Es así que, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, la inflación en julio acumuló un 29,1%, superando la meta oficial que estaba prevista para fin de año.
Por otro lado, Claudio Moroni declaró “Nuestra expectativa es que este año recuperemos todos los puestos de trabajo perdidos durante la pandemia. Y esperamos crear uno o dos puntos más el año que viene”.
Así, señaló que se perdieron 3,4 puntos del trabajo formal durante la pandemia aunque ya se recuperó la mitad. Mientras que en el empleo informal, expresó que fue “el más afectado por la pandemia”. “Es una deuda pendiente que tenemos en la Argentina” puntualizó Moroni.
Por otro lado, se analiza también un aumento en el piso de Ganancias también por las consecuencias de la inflación. La última actualización determinó que los trabajadores con ingresos menores a $150.000 no pagaría Ganancias. A partir de septiembre, con la nueva medida que se implementaría, este piso estaría entre los $175.000 y los $185.000.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva.

El ministro de Economía expuso en Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES).

Desde la city advierten que los activos netos del BCRA podrían haber tocado los u$s12.000 millones negativos.

El operativo que se realizó en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La investigación se inició a partir de denuncias realizadas a través de la web, en las que se señalaba a las imputadas como vinculadas con la comercialización de sustancias estupefacientes.

Se trata de consultorios para el tratamiento de enfermedad renal crónica avanzada.

Los trabajos que se hicieron en la bocacalle incluyen reparación de todo el paquete estructural con losas nuevas y reparación de veredas y cordones.