
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Desde el 24 de agosto que la entidad monetaria no consigue un saldo positivo por su intervención en el mercado oficial.
Economía03 de septiembre de 2021Aunque el volumen operado en el mercado mayorista se redujo de manera palpable, las necesidades de divisas para importaciones obligaron al Banco Central a compensar con divisas propias la merma de la oferta.
Este jueves, la entidad monetaria se desprendió de unos USD 100 millones por su intervención en la plaza mayorista, donde el monto operado en el segmento de contado (spot) descendió a USD 321,5 millones, el más bajo desde el 18 de agosto, después de haber superado los USD 500 millones en las últimas ruedas de agosto.
También se trata de la racha vendedora más importante para el BCRA en un año, cuando entre el 22 de septiembre y el 22 de octubre de 2020 se desprendió de unos 859 millones de dólares.
Desde el pasado 24 de agosto que la entidad monetaria no consigue finalizar con saldo a favor su participación cambiaria y, desde entonces, acumula ventas por más de USD 500 millones, según estimaciones privadas.
“Según estimaron fuentes privadas del mercado, las ventas oficiales totalizaron ayer poco más de USD 100 millones”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio. “La autoridad monetaria volvió a subsanar la insuficiencia de la oferta genuina, con renovadas ventas en el sector donde operan bancos y empresas en el mercado mayorista del dólar”, agregó.
Fuentes del BCRA indicaron a Infobae que el flujo del mercado “se ve normal” dada la estacionalidad a esta altura del año y que “era de esperar que en septiembre el mercado sea más demandante”, pero que “no se aprecia ninguna situación disruptiva”.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".