
Otro golpe al Gobierno: el Senado sancionó la ley de Financiamiento Universitario
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
Según había informado el Gobierno, esta semana arribarían también los primeros inoculantes del laboratorio estadounidense
Nacionales06 de septiembre de 2021Mientras el Gobierno espera por la llegada de las primeras vacunas de Pfizer a la Argentina, el sábado más de 1,7 millones de dosis Sinopharm arribaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y se sumarán al Plan Estratégico de inmunización contra el COVID-19.
El cargamento fue traído en el vuelo LH8264, de la línea aérea Lufthansa, que aterrizó a las 18.20 con un total de 1.736.000 inoculantes producidos por el laboratorio chino.
La nueva partida se suma a las 3.248.000 de dosis que la Argentina recibió recientemente por parte de la misma firma, para completar un total de 4.984.000 de vacunas incorporadas durante esta semana del mismo laboratorio.
En los últimos cinco días llegaron al país 6.638.500 inoculantes de distintos destinos. El sábado llegaron 570.000 de la firma china, el miércoles por la noche, otros 1,2 millones, y el martes aterrizó en Ezeiza un vuelo de Air Canada con 1.654.500 dosis de AstraZeneca, que ya estaban siendo distribuidas en todas las provincias.
Con estos últimos arribos, el país superó las 57 millones de vacunas, de las cuales ya se distribuyeron 51.604.874 y se aplicaron 44.401.437: de estas, 28.306.772 corresponden a personas que recibieron, al menos, una inyección y 16.094.665 son las que completaron el esquema de inmunización, según cifras oficiales.
Las dosis serán utilizadas para avanzar con la campaña de inmunización (REUTERS/Marko Djurica)
Por otra parte, se espera que en los próximos días se sume el primer cargamento de las vacunas Pfizer que acordó comprar el Estado nacional, las cuales ya cuentan con la correspondiente aprobación regulatoria de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para su uso a partir de los 12 años de edad.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.