
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
La noticia del Previaje será comunicada oficialmente en los próximos días, según informó Matias Lammens
Economía06 de septiembre de 2021La pandemia continua haciendo estragos en la economía, y desde las diferentes áreas del Gobierno están buscando formas para reactivarla. Desde el Ministerio de Turismo y Deporte lanzarán un nuevo Previaje pero exclusivamente para jubilados. De esa manera, gozarán de mayores reintegros con el fin de incentivar la actividad más golpeada durante el último año.
“Seguramente en los próximos días estemos lanzando con Luana Volnovich y el presidente (Alberto Fernádez) un programa con más descuentos para jubilados. El programa ha sido un éxito rotundo”, contó el Matías Lammens en declaraciones radiales. Este nuevo plan se suma a la extensión del plazo para comprar paquetes turísticos que se da dentro del marco del Programa Previaje.
Sobre esto, desde el Poder Ejecutivo comunicaban que “en atención al interés público suscitado por el Programa, se entiende pertinente extender el plazo previsto en el Reglamento, respecto de aquellas compras anticipadas de servicios a prestarse a partir del 1 de noviembre de 2021”. Es decir, hasta la fecha los compradores de paquetes de viajes podrán obtener un reintegro de hasta un 50% del dinero gastado.
Para todos los que viajan en diciembre, tienen tiempo hasta el 30 de septiembre para realizar la adquisición de dichos paquetes y hasta el 20 de octubre para poder subir los comprobantes de las compras. Los que lo hagan en enero, el tiempo límite para comprar es el 31 de octubre y de subir el comprobante es el 20 de noviembre. Por último, los que programen vacaciones en febrero, los paquetes se compran y el comprobante se sube hasta el 31 de diciembre.
Según datos oficiales, ya se anotaron más de 600 mil turistas y casi 100 mil comercios de la actividad turística recibieron pagos realizados con tarjetas de crédito. El Programa Previaje fue lanzado oficialmente a fines del año 2020 con el fin de poder reactivar una de las áreas más golpeadas por la pandemia de coronavirus.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.