
Productos industriales: El Gobierno bajará por decreto las retenciones para más de 4000
La medida abarcará a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.
El sábado la vicepresidenta presentó la declaración jurada patrimonial del 2020 ante la Oficina Anticorrupción. No constan bienes inmuebles ni vehículos.
Nacionales21 de septiembre de 2021En medio de la crisis interna del Frente de Todos, la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, presentó su declaración jurada correspondiente al período 2020, ante la Oficina Anticorrupción. Allí informó que su patrimonio asciende a la suma de $16.463.095. Si bien la cifra representa en términos nominales un 69% más con respecto al periodo anterior, el aumento real fue del 24,2% si se descuenta la inflación.
La presentación se realizó este sábado 18 de septiembre, pese a que el plazo vencía el viernes. Finalmente, el formulario correspondiente se cargó en el sitio web de la Oficina Anticorrupción, en horas del mediodía de este lunes.
En detalle, Cristina Kirchner declaró los «derechos reales en el país», por la herencia recibida de Néstor Kirchner, por $12.131.852. Además, notificó que no tiene inmuebles a su nombre, en la actualidad. En 2016, los donó a sus hijos.
«Según la declaración jurada patrimonial que la ex mandataria había presentado en 2017, le cedió el año anterior un total de $74 millones a Máximo y Florencia, en un movimiento financiero que la dejó en ese momento con un patrimonio declarado de $ 3,5 millones», publicó Infobae.
Otros datos de interés que surgen del documento son: en sueldos no percibidos consignó un crédito por $ 210.879; declaró bienes del hogar por en $441.335 y no consignó vehículos a su nombre ya que se traslada en auto oficial.
La vicepresidenta declaró ingresos en 2020 por $12.884.525 y gastos anuales por $6.262.279. ¿En qué constan esos ingresos? Desde la muerte de Néstor Kirchner, tenía la pensión vitalicia como viuda de un ex mandatario, y luego, tras dejar la Casa Rosada en diciembre de 2015, sumó su pensión vitalicia como ex jefa de Estado durante ocho años.
Ante un reclamo de Cristina para cobrar ambos beneficios, el gobierno de Mauricio Macri estableció por decreto en 2019 que debía optar por uno de los dos. A principios de este año, la decisión fue dejada sin efecto por la ANSES.
En marzo, la exmandataria renunció a percibir su sueldo como vicepresidenta a partir del 1 de abril, y continuar con sus dos asignaciones vitalicias.
La medida abarcará a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.
Este martes serán tres los funcionarios que responderán los cuestionamientos de los legisladores: Guillermo Francos, Mariano Cúneo Libarona y Roberto Silva. Luis Caputo ya avisó que no irá.
Tras el pronunciamiento de los dos santacruceños, la balanza se había inclinado a favor del proyecto pero en Casa Rosada dejan trascender que los votos "no están".
El Presidente volvió a destacar la importancia que tuvo el papa Francisco a nivel global: “Fue el líder espiritual de más de 1500 millones de personas”.
Los jefes de bloque de la Cámara baja acordaron reprogramar la agenda de esta semana y convocaron a una sesión en homenaje a Jorge Bergoglio.
Francisco Sánchez Gamino aparece en una cámara oculta que involucra también al presidente del club, Marcelo Moretti.
Tras el pronunciamiento de los dos santacruceños, la balanza se había inclinado a favor del proyecto pero en Casa Rosada dejan trascender que los votos "no están".
El movimiento palestino debería renunciar al control de Gaza. Podría implementarse en unos 45 días. Siguen las conversaciones.
Con actualizaciones basadas en la inflación, la Anses fijó los nuevos haberes mínimos y máximos, los topes de ingresos y los valores de los principales beneficios sociales.
Para complementar los trabajos, la Provincia firmó con el municipio un convenio para ejecutar el pavimento sobre calles de acceso a la rampa a la localidad.
Se registró a las 08:58 (hora local) a 218 kilómetros de distancia de Puerto Williams y tuvo una profundidad de 21.0 kilómetros. El presidente Gabriel Boric ordenó evacuar la zona
Estudiantes técnicos se convierten en trabajadores calificados gracias a los acuerdos de la Subsecretaría de Educación y Trabajo. Pasantías y cursos profesionalizantes promueven el acceso al mercado laboral.