
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El dólar libre subió a $185.
Economía23 de septiembre de 2021
Los indicadores de la Bolsa de Buenos Aires avanzaron este miércoles, gracias a la tendencia alcista en los mercados globales, alentados por un menor temor a la situación financiera del gigante inmobiliario chino Evergrande.
Las bolsas sostuvieron las ganancias después de la esperada comunicación de la Reserva Federal de los EEUU, que dio detalles de sus visión sobre el futuro desempeño de la economía norteamericana y trazó un sendero para el retiro de los estímulos.
Diferente fue el panorama para los bonos argentinos, que cedieron posiciones en momentos en que los inversores continúan sopesando las consecuencias de la reciente derrota del oficialismo en elecciones primarias (PASO), luego d ela renovación del gabinete de Alberto Fernández.
El Tesoro realizó un pago de capital al Fondo Monetario Internacional (FMI) por unos USD 1.880 millones correspondientes al crédito stand by contraído en 2018 y que asciende a unos USD 45.000 millones, cuyos futuros plazos de pago están en plena etapa de renegociación.
Las reservas internacionales quedaron aproximadamente en USD 43.178 millones, con una baja de USD 1.991 millones en el día.
El índice accionario S&P Merval ganó un 1,1%, a 74.750 unidades al cierre, luego de alcanzar la semana pasada un nivel récord histórico de 83.923 puntos como reflejo de la derrota del oficialismo en las PASO.
El Merval se acopló a la tendencia ganadora en los mercados de la región, con alzas 1% en el Dow Jones de Industriales de Wall Street, y de 1,8% en el índice Bovespa de la Bolsa de Valores de San Pablo.
En ese sentido, los ADR y acciones argentinas que se operan en dólares en Wall Street exhibieron mayoría de alzas, encabezadas por Central Puerto (+9,7%) , Grupo Supervielle (+4,3%) y Tenaris (+3,5%).
Más castigados permanecieron los bonos soberanos, que anotan pérdidas de 1% en promedio para los títulos Globales -en dólares con ley extranjera-, mientras que el riesgo país de JP Morgan trepó 17 unidades para la Argentina, a 1.614 puntos básicos.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.