
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El dólar libre subió a $185.
Economía23 de septiembre de 2021Los indicadores de la Bolsa de Buenos Aires avanzaron este miércoles, gracias a la tendencia alcista en los mercados globales, alentados por un menor temor a la situación financiera del gigante inmobiliario chino Evergrande.
Las bolsas sostuvieron las ganancias después de la esperada comunicación de la Reserva Federal de los EEUU, que dio detalles de sus visión sobre el futuro desempeño de la economía norteamericana y trazó un sendero para el retiro de los estímulos.
Diferente fue el panorama para los bonos argentinos, que cedieron posiciones en momentos en que los inversores continúan sopesando las consecuencias de la reciente derrota del oficialismo en elecciones primarias (PASO), luego d ela renovación del gabinete de Alberto Fernández.
El Tesoro realizó un pago de capital al Fondo Monetario Internacional (FMI) por unos USD 1.880 millones correspondientes al crédito stand by contraído en 2018 y que asciende a unos USD 45.000 millones, cuyos futuros plazos de pago están en plena etapa de renegociación.
Las reservas internacionales quedaron aproximadamente en USD 43.178 millones, con una baja de USD 1.991 millones en el día.
El índice accionario S&P Merval ganó un 1,1%, a 74.750 unidades al cierre, luego de alcanzar la semana pasada un nivel récord histórico de 83.923 puntos como reflejo de la derrota del oficialismo en las PASO.
El Merval se acopló a la tendencia ganadora en los mercados de la región, con alzas 1% en el Dow Jones de Industriales de Wall Street, y de 1,8% en el índice Bovespa de la Bolsa de Valores de San Pablo.
En ese sentido, los ADR y acciones argentinas que se operan en dólares en Wall Street exhibieron mayoría de alzas, encabezadas por Central Puerto (+9,7%) , Grupo Supervielle (+4,3%) y Tenaris (+3,5%).
Más castigados permanecieron los bonos soberanos, que anotan pérdidas de 1% en promedio para los títulos Globales -en dólares con ley extranjera-, mientras que el riesgo país de JP Morgan trepó 17 unidades para la Argentina, a 1.614 puntos básicos.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.